Huelva registra este miércoles los peores datos de la pandemia, pero Trigueros resiste con un solo positivo

CORONAVIRUS NOTICIAS

Las cifras del Covid-19 baten récord en Huelva este miércoles, con casi 500 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Concretamente 497. Lo que hace que la provincia haya registrado su cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Además, a estos casi 500 nuevos positivos habría que sumar, desgraciadamente, 3 personas fallecidas en las últimas horas.

Estas cifras preocupan, ya que las personas positivas contabilizadas en las últimas horas podrían haberse contagiado (según los expertos) en los días que se corresponderían a los cercanos de Nochebuena y Navidad. Datos muy negativos que no auguran una situación buena, ya que esta tercera ola se inicia con cifras récord negativas y que se espera que empeoren.

La tasa de incidencia media de Andalucía ha seguido creciendo hasta los 360,2 casos por cien mil habitantes, nivel de riesgo extremo (cifra que es 45,9 puntos superior a la de 314,3 del martes).

Sin embargo, parece que Trigueros se libra, de momento, de este repunte de casos.

Según la Junta de Andalucía, la tasa en el municipio es de 13 casos por cada 100.000 habitantes acumulados en 14 días. 1 solo caso se ha registrado en las dos últimas semanas.

 

 

Sin embargo, la Junta de Andalucía habla ya de un confinamiento total, en relación al crecimiento exponencial de contagios en la comunidad tras las vacaciones.

Y es que el coronavirus ha estallado tras la Navidad. Los expertos lo habían advertido pero las cifras que vienen van a poner los pelos de punta. Y el riesgo será extremo en Huelva y Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado este miércoles que el Gobierno autonómico acordará este próximo viernes, 15 de enero, tras la reunión del Comité asesor de alertas de salud pública de alto impacto de Andalucía, medidas “lamentablemente más duras desde el punto de vista de la movilidad” en el interior de la comunidad y de la actividad económica, al tiempo que ha considerado que el Gobierno central “debería ir pensando si hay que ir tomando” una medida como la del confinamiento total “para el conjunto de España”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *