El Plan Cruz Roja Responde frente al COVID-19 tiene el objetivo de atender a más de 1.350.000 personas vulnerables y población general afectadas por esta crisis.
La pandemia del coronovirus ha generado una grave crisis que impacta en todas las esferas de nuestra vida, no sólo en la sanitaria. El impacto económico también se está haciendo notar en la pérdida de puestos de trabajo y en la mayor fragilidad aún de las personas que tenían dificultad para acceder a un empleo.
«Una de las líneas clave de este plan es precisamente reducir el impacto económico y social del COVID-19 y apoyar en materia de empleo a las personas más vulnerables», resalta Maika Sánchez, responsable del Plan
de Empleo de Cruz Roja, creado en el año 2000 para favorecer el acceso al mercado laboral de las personas con más dificultades.
«Los equipos territoriales del Plan de Empleo de Cruz Roja están realizando un gran esfuerzo conjunto de adaptación e innovación ante la crisis generada por el COVID-19 para seguir dando servicio e intensificar su labor de orientación laboral, formación en competencias e intermediación con empresas para conseguir ofertas de empleo para las personas en dificultad social y que el estado de alarma no suponga un parón en su objetivo de acceder al mercado laboral, una vez que se recupere la actividad en nuestro país», apunta Maika Sánchez..
Salvar la brecha digital en tiempos de confinamiento. Y sin él. Cruz Roja trabaja para disminuir la brecha digital que afecta a muchas personas en dificultad social, en especial a las mujeres. Una brecha que tiene que ver con la falta de dispositivos electrónicos, la no disponibilidad de datos en sus teléfonos móviles o una escasa habilidad de manejo de los dispositivos, entre otros. » En este momento, resulta fundamental tener conexión a internet y un dispositivo electrónico para poder comunicarte con tus familiares, informarte, formarte o buscar trabajo. Desde el Plan de Empleo de Cruz Roja estamos buscando soluciones, con el apoyo y la cooperación de empresas y de la sociedad en su conjunto, para facilitar que las personas puedan seguir adelante» señala Maika.
En las llamadas de seguimiento que están realizando los equipos de Cruz Roja, ofrecen a los participantes recursos formativos y de orientación de Cruz Roja y analizan qué herramientas y dispositivos digitales tienen estas personas para que puedan seguir avanzando en su camino hacia el empleo y, en función de las posibilidades, identifican posibles soluciones que permitan salvar la brecha digital y mejorar su situación.
Innovación frente: #EmpleandoDigital y el Servicio Multicanal de Información y Orientación laboral CRE-e
En una sociedad que ya estaba en plena y permanente transformación digital, la irrupción de la crisis por el Coronavirus y la declaración del estado de alarma ha obligado a muchas personas a permanecer en aislamiento y trabajar o formarse desde casa. Esta situación hace más necesario que nunca que las personas, especialmente las más vulnerables, puedan adquirir las competencias digitales necesarias para desenvolverse o buscar trabajo o formación a través de las redes o plataformas digitales, así como incorporar formación digital más
especializada para que su cualificación esté más adaptada a los requerimientos de las empresas.
Cruz Roja, en su apuesta por ofrecer servicios digitales cada vez más accesibles, lanzó en mayo de 2019 el Servicio Multicanal de Información y Orientación laboral CRE-e que se ha consolidado como una referencia a tener en cuenta en canales digitales, ya que permite ofrecer una orientación e información rápida y contrastada sobre mercado de trabajo y búsqueda de empleo, y aumentar todavía más la accesibilidad de las iniciativas del Plan de Empleo de Cruz Roja para acompañar en la mejora de la empleabilidad a quienes se encuentran en proceso de búsqueda de trabajo o formación para el empleo.
Desde la declaración del Estado de Alarma, el Servicio Multicanal de Información y Orientación laboral CRE-e ha reforzado sus canales para solventar todas las dudas de la ciudadanía, desde conocer el alcance de las medidas adoptadas, hasta saber cómo solicitar prestaciones o los trámites que tienen que realizar las personas afectadas por los ERTEs, entre otros asuntos que les afectan en el plano laboral ante esta situación de crisis.
Con solo una llamada telefónica, un mensaje de WhatsApp o a través de las redes sociales, profesionales del Plan de Empleo de Cruz Roja facilitan de forma rápida y personalizada orientación e información clave.
El Servicio Multicanal de Información y Orientación laboral CRE-e cuenta con un teléfono gratuito: el 900 22 11 22, el número de WhatsApp 678 502 136 y de forma online a través de www.cruzroja.es/cree y sus cuentas en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube y Pinterest, donde pueden encontrarse recursos y píldoras formativas que complementan la atención prestada por el servicio.
Cruz Roja están realizando un esfuerzo de reinvención y adaptación a esta nueva situación para canalizar y generar nuevas fórmulas de colaboración como, por ejemplo, facilitar gratuitamente recursos digitales y equipos tecnológicos de empresas colaboradoras como tablets o smartphones para que las personas participantes puedan continuar sus procesos formativos y de inserción laboral, así como con la entrega de tarjetas con datos de conexión a internet o facilitando el acceso gratuito a una conexión a internet para quienes no disponen de este servicio o no se lo pueden sufragar en estos momentos.
Además, desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se están realizando otras iniciativas como video-mesas de diálogo con empresas para asesorar a las personas afectadas por cuestiones laborales derivadas de la situación, así como video-consejos para las personas en confinamiento sobre cómo superar una entrevista de trabajo o poner en valor las propias capacidades. También se han llevado a cabo acciones de asesoramiento gratuito por parte de expertos acerca de cómo acceder a ofertas de empleo en este contexto o recomendaciones a la hora de poner en marcha un negocio para emprendedores.
Otra de las iniciativas de colaboración impulsadas por esta organización es el mentoring online de empresas a participantes por sectores, donde las empresas están orientando durante al menos dos sesiones (ya sea telefónica o por videollamada) a participantes del plan de empleo de Cruz Roja que quieren conocer mejor un sector concreto: por ejemplo, una participante muy interesada en el ámbito de la logística y en conocer mejor los puestos y competencias requeridos entra en contacto con una empresa del sector que le realiza una videollamada para informar sobre las ventajas del sector, las competencias requeridas en su empresa o cómo es el proceso de selección, entre otras cuestiones.
La mediación del Plan de Empleo está consistiendo en conocer la situación y las necesidades de cada empresa y conectar a las que necesitan ayuda con otras que pueden facilitar apoyo. Por ejemplo, centros de psicología que elaboran vídeos dirigidos al personal de otras empresas colaboradoras, así como recomendaciones para ayudar a manejar la ansiedad provocada por el confinamiento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)