Hace más de tres años que Ana Pablo se marchó a Tenerife para poder cumplir su sueño de ser maestra. A día de hoy, la triguereña sigue impartiendo clases en Playa Blanca, un pequeño pueblo de Lanzarote. A pesar de estar lejos de su pueblo natal, Ana se encuentra feliz por estar poder cumpliendo un sueño por el cual lleva luchando toda su vida. Hoy en Trigueros Noticias, nos cuenta como está viviendo esta experiencia y los sentimientos que tiene por su pueblo.
Trigueros Noticias: Cuéntanos un poco, ¿qué has estudiado y a qué te dedicas?
Ana: Desde que comencé la universidad, el rumbo de mis estudios han ido siempre dirigidos en una dirección: Ser maestra. Cuando una persona decide prepararse para Ser Maestra, lo primero que debe hacer es concienciarse de que es una carrera de fondo. Implica paciencia, voluntad, amor por lo que haces, perseverancia, esfuerzo, dedicación… Vamos, un sinfín de ingredientes que aprendes a moldear a base de experiencias, tropiezos, y, sobre todo, APRENDIZAJES.
Para alcanzar mi objetivo, en un primer momento me diplomé en Magisterio de Educación Primaria, y tras ello, me licencié en Psicopedagogía. Una vez en este punto, me armé de valor para presentarme a mis primeras oposiciones en Andalucía. Tras meses de academia, horas de estudio y dar el 100% de mí en ellas, la cosa no salió como esperaba. Ya se pueden imaginar… la ilusión hecha añicos.
Una vez superado el luto, reparado el orgullo y cargada de ilusión hasta las cejas, comencé a estudiar inglés. Debía prepararme, mejorar y crecer un poquito más para dos años después, demostrar en el tribunal de oposiciones que una plaza tenía que ser mía. Para perfeccionar mis habilidades en la lengua inglesa, opté por realizar una inmersión como aupair junto una familia irlandesa encantadora durante seis meses. Allí no solo aprendí el idioma, sino que fue una auténtica aventura cargada de momentos inolvidables y aprendizajes muy significativos.
Tras vivir una de las mejores experiencias de mi vida, volví a Trigueros para ensalzarme de nuevo en la ardua tarea que conlleva preparar unas oposiciones. Unos meses después de estar preparándome, las oposiciones se cancelaron en Andalucía. Así que, vuelta a empezar. Después de recibir esta “maravillosa noticia”, me enfrasqué en cursar el Máster de Educación Especial, siempre, con el objetivo de crecer, mejorar y contar con el mejor arsenal para la próxima convocatoria. Lo dicho, de título en título, de aprendizaje en aprendizaje, pero con el sueño cada vez más latente: SER MAESTRA.
Actualmente, trabajo como MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA en Lanzarote. Así que sí, mi sueño se hizo realidad.
TN: ¿Cuándo y por qué te marchaste?
A: Rondarían las dos de la tarde cuando a mi teléfono llegó un mensaje de texto un 8 de enero de 2019. En él me nombraban con urgencia para personarme en el CEIP. LA ESCALONA, Tenerife, como maestra de educación especial, el 9 de enero de 2019 a las 9:00h
Todo cuanto estaba haciendo en ese instante dejó de tener sentido, puesto que había recibido el mensaje que tantos años había estado esperando. Mi sueño se hacía realidad.
Cargada de nervios, inseguridades y muchas ganas, preparé las maletas y me monté, junto a mis padres, en un avión con dirección a la isla tinerfeña. Una vez en aquella maravillosa tierra, conocí mi cole, el que sería mi hogar los siguientes seis meses. En un pueblito a las faldas del Teide, se alzaba el colegio más bonito y encantador del mundo. Fue entrar en él, y seguirme un sinfín de cosas maravillosas. Yo lo llamo “mi trébol de cuatro hojas”. Allí empecé, crecí y aprendí de los mejores. Y es que, 6 meses después de mi llegada, me presenté por primera vez a las oposiciones en Canarias, y conseguí lo que tanto ansiaba desde que comencé mi andadura para ser maestra, mi plaza como funcionaria.
TN: ¿Dónde estás y por qué ese lugar?
A: Actualmente, estoy en Playa Blanca, un precioso pueblo del sur de Lanzarote, mi segunda casa. Este destino no fue mi elección, me trajo a este lugar la Consejería de Educación de Canarias, y qué suerte. Playa Blanca es el paraíso, y ya llevo 3 cursos disfrutando de él.
TN: ¿Cómo estás viviendo este periodo fuera de Trigueros?
A: Lo llevo bastante bien, la verdad. Pienso que cuando se trata de sueños, todos estamos dispuestos a ir al fin del mundo. Es cierto que a veces me es difícil estar lejos de mi familia y mi pareja, pero ellos siempre están conmigo. No hay distancia si hay amor del bueno.
TN: ¿Qué dirías que te está dando de bueno Playa Blanca?
A: La oportunidad de crecer profesional y personalmente, y cómo no, una mochila cargada de experiencias y momentos inolvidables.
TN: Desde que estas allí, ¿con qué frecuencia visitas Trigueros?
A: Siempre que los vuelos me lo permiten. Intento aprovechar las vacaciones escolares y los festivos para dar un salto y cargar mis pilas.
TN: ¿Te has ido sola o con algún compañero o amigo?
A: Me vine sola, pero aquí he tenido la oportunidad de conocer a grandes personas con las que tengo la suerte de compartir mi día a día.
TN: ¿Hasta cuándo estas allí?
A: Aún no tengo fecha para el viaje de vuelta. Esta experiencia la veo como un trampolín hacia Andalucía. Espero aprender y crecer mucho, para pronto volver a Trigueros y ofrecer mi mejor versión en los centros educativos del pueblo y/o alrededores.
TN: ¿Te gustaría alargar tu experiencia en el lugar que estás?
A: Esta experiencia será inolvidable, parte de mi historia de vida y protagonista de mi pasado, presente y futuro. Soy quien soy gracias a todo lo que he vivido todos estos años, pero creo que ya va siendo hora de volver a casa. Espero hacerlo pronto.
TN: ¿Qué añoras de Trigueros?
A: Trigueros es sinónimo de hogar y recuerdos. Echo de menos a mi pareja, a mi familia, a mi gente. Echo de menos todo lo que me he perdido y no he podido disfrutar de primera mano por estar lejos.
Otra de las cosas que más añoro es su comida. ¡Qué bien se come en mi pueblo! Creo que una de las cosas en las que pienso primero cuando estoy con los míos es en salir a comer. ¡Placeres de la vida!
TN: ¿Se valora más Trigueros cuando estás lejos?
A: ¡Por supuesto que sí! La tranquilidad que se respira, su gastronomía, la cercanía de su gente, tus recuerdos…
TN: ¿Le hablas a tus compañeros/as de Trigueros?
A: ¡Claro que sí! Me encanta hablarles de nuestras tradiciones. San Antonio Abad y las capeas son las preferidas, sin duda. Son únicas y a la gente le entusiasma y fascina sus peculiaridades.
TN: ¿Por qué le dirías a alguien que tiene que visitar Trigueros?
A: Trigueros es historia, cultura, gastronomía, arte y tradición. Trigueros tiene una esencia única, y se respira en la amabilidad y cercanía de su gente. Trigueros es TRIGUEROS, ¿hace falta alguna razón más?
TN: ¿Quieres mandar un mensaje a los triguereños/as que te están leyendo?¿A alguna persona/a especialmente?
A: Sí, me gustaría animar a la juventud triguereña a volar, salir, experimentar, y, sobre todo, a soñar. No importa cuán loco puede llegar a parecer un sueño, siempre hay que atreverse a vivirlo.
También me gustaría mandar un abrazo enorme a todas las personas que han estado y están conmigo, apoyando mi afán por SER MAESTRA. Os quiero.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)