Antonio Abad Blanco: «Para mí es un orgullo llevar el nombre de mi pueblo por toda España»

NOTICIAS PERSONAS Trigueros

El triguereño Antonio Abad Blanco sigue cosechando éxitos. Recientemente ha quedado segundo en el Gran Premio de Consolación del Concurso de Doma Clásica Internacional en la Hípica las Cadenas. 

En la Doma Clásica hay 8 niveles, el Gran Premio está en el nivel 8 y es en el que se compite en las Olimpiadas; es un recorrido obligatorio de 33 ejercicios de la máxima dificultad donde puntúa la técnica y la calidad con que se realizan.

«Quedar segundo en un Gran Premio Internacional siempre es un éxito, pero mi objetivo era haberme clasificado para el Gran Premio Especial, cosa que no pudo ser por haber tenido varios fallos en la anterior prueba», cuenta a  triguerosnoticias.es 

En este concurso, explica el triguereño, han participado todos los aspirantes a representar a España en las próximas Olimpiadas: «un total de 29 binomios, contando con que la Doma Clásica es mixta, es decir, competimos hombres y mujeres en igualdad de condiciones, de hecho las 5 mejores del ranking son mujeres», apunta.

En el periódico de Trigueros hemos querido conocer más sobre la vida de Antonio Abad Blanco y su profesión.

TN- ¿Llevas ligado a la doma clásica más de 25 años. ¿Tu afición es para ti una forma de vida? ¿Qué balance haces de todos estos años en el mundo del caballo?

AAB- La Doma Clásica es como la vida , trabajo, constancia, ilusión, amigos profesores, alumnos, derrotas, triunfos… y tienes que aprender y continuar.

TN- ¿Vivir de esto es sacrificado?

AAB- Es muy sacrificado. Te obliga a estar muy preparado física y mentalmente, cuando vas cumpliendo años tienes que cuidarte mucho para estar a la altura y poder dar el máximo rendimiento.

TN- ¿Cuánto tiempo inviertes a la semana en prepararte?

AAB-Entreno de lunes a sábado y los miércoles recibo clases de mi entrenador.

TN- ¿Qué tiene de especial la doma clásica para ti?

AAB- Llevo montando a caballo desde que nací. Mi padre, Manolo Félix, me enseñó de pequeño. También me gusta mucho el baloncesto. He jugado y entrenado muchos años en Trigueros, y la doma clásica mezcla las dos cosas. Cuando llevas varios años entrenando con el mismo caballo se crea un vínculo muy especial que te hace disfrutar de tu trabajo.

TN- Eres campeón de SICAB y actualmente estás preparándote para la clasificatorias de las Olimpiadas en Tokio 2021 ¿No? ¿Cómo te estás preparando? ¿Cuándo será la competición?

AAB- Las Olimpiadas son a finales de julio y este concurso ha sido la primera convocatoria para seleccionar el equipo, la siguiente prueba puntuable es el Campeonato de España que será la primera semana de junio.

TN- ¿Cuál ha sido tu gran victoria hasta la fecha?

AAB- La ilusión que siento cuando me levanto y voy a mi trabajo, tanto para montar mis caballos como para entrenar a mis alumnos es la mayor victoria que he tenido nunca.

TN- ¿Cuál es tu próximo reto a corto plazo?

AAB-El Concurso Internacional de Jerez a finales de mayo. 

TN- No solo compites, también enseñas a futuros jinetes desde el Centro de Equitación La Bodega, ¿Cuál es vuestro objetivo en este centro?

AAB- Mi objetivo ayudar a mis alumnos a entender el mundo del caballo que es igual que la vida y disfrutar de un animal que no te juzga, es como un espejo que solo ve lo que sientes en ese momento.

TN- ¿Qué ofrecéis?

AAB- Ofrecemos clases de equitación y coaching con caballos.

TN- Háblanos de la trayectoria del centro de equitación

AAB- Se inauguró en el 2002 y han pasado muchos alumn@s por allí. Entre otros, un equipo alevín que se proclamó medalla de bronce en el Campeonato de España de 2007, con dos alumnas de Trigueros, Anabel Moreno y Mari Carmen Pancho, la otra, alumna de Rociana, Elisa Betanzos.

TN- ¿Cuál es tu meta?

AAB- Mi meta es llegar a una Olimpiada, pero disfrutando cada día del camino.

TN- ¿Te has sentido arropado por los triguereños?

AAB- Trigueros es mi pueblo, aquí nací y aquí están mi familia y mis amigos. Vivimos en un paraíso.

TN- ¿Quieres mandar un mensaje a los lectores?

AAB- Animarles a que conozcan el mundo del caballo y la Doma Clásica, y quiero nombrar a un joven jinete de Trigueros, Carmelo Flores, que debutó el mes pasado en un concurso de Doma Clásica, enhorabuena y a seguir trabajando.
Muchas gracias por esta entrevista y para mí es un orgullo llevar el nombre de mi pueblo por toda España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *