La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha dado a conocer la propuesta para declarar el 13 de junio Día del Fandango en la provincia de Huelva. El 13 de Junio de 1928 nació en Alonso Paco Toronjo, «considerado por los entendidos en cante flamenco el que mejor ha ejecutado en la historia los fandangos de Huelva, cante en el que sentó cátedra«, ha asegurado. Hasta entonces este fandango se mantenían en los límites del folclore provincial, pero Paco Toronjo le dio un gran impulso y se convirtió en principal divulgador, contribuyendo a su enorme proyección.
Limón ha recordado que el fandango de la provincia de Huelva fue declarado el pasado año Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, «siendo el primer palo del flamenco en recibir esta distinción y figura de protección«. La Junta de Andalucía reconocía su interés etnológico, debido a su especial relevancia como expresión músico-oral y su gran tradición como patrimonio cultural vivo de la provincia onubense que trasciende los límites provinciales.
Una declaración, ha señalado, «que destaca la importancia del fandango de la provincia de Huelva como eje vertebrador de diferentes contextos rituales festivos, como sucede en los municipios de Almonaster la Real, Alosno o El Cerro de Andévalo, entre otros«.
Por todo ello, en el pleno de la Diputación de este viernes se dará lectura la Declaración Institucional para fijar el día 13 de junio como Día del Fandango en la provincia de Huelva. La elección de este día ha sido consensuada con los Ayuntamientos, artistas y peñas flamencas de la provincia.
Según la presidenta de Diputación, con esta Declaración «homenajeamos tanto al fandango como a todos sus protagonistas: La idea que Huelva suene, por un día, como un coro festejando su cultura popular, el cante de la gente, con sus distintos palos, y que sea algo que se celebre en todos los municipios«.
Limón, que ha estado acompañada por el alcalde de Alosno, Juan Capela, el vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, y la cantaora Argentina, muy vinculada a nuestro pueblo, quien ha agradecido a la Diputación y al Ayuntamiento de Alonso «que cuenten conmigo para cerrar este día tan especial, por la afición y pasión que le tengo al fandango, al que se lo debo todo«. Según ha afirmado, dedicó nueve años al aprendizaje de todos los estilos, «aún sigo aprendiendo«, lo que le dio «el empuje para cantar flamenco» y llegar hasta donde ha llegado.
De su actuación en Alosno el próximo 13 de junio, ha dicho que será «muy emotiva, al ser en el mismo lugar donde me he presentado al concurso de Fandangos desde que era pequeña«. En su espectáculo ha dicho que habrá «un guiño muy especial al fandango«. De la Declaración del 13 de junio como Día del Flamenco ha dicho que «siempre llevaremos este día en el corazón«.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)