Blanca Villa encabeza el cartel de la III Gala del Fandango a la Copla, pasando por el Pop

CULTURA MÚSICA OCIO

El próximo viernes 12 de mayo a las 21,30 el Teatro Municipal de Trigueros acogerá la III edición de la gala ‘Del Fandango a la Copla, pasando por el Pop’ a beneficio de la Real Hermandad Sacramental de Jesús y María. Artistas como Blanca Villa, Benita Bayón, Limeranza, el grupo Pinares y la Tuna de Empresariales de Huelva serán los encargados de amenizar la velada a todos los asistentes.

La copla llegará en la potente voz de una gran artista de nuestra tierra como es Blanca Villa. Además Blanca, recién llegada de Sevilla donde ha triunfado con el espectáculo ‘Café de Chinitas’, interpretará algunos temas de canción ligera que hará las delicias de todos los presentes. El grupo Pinares pondrá la nota musical con las sevillanas y bulerías de nuestra tierra. Desde el año 2007 llevan amenizando las fiestas de numerosos pueblos cantando también en lugares como las Colombinas o la Feria de Abril, pregones Rocieros y romerías. Felipe, Manuel, Rafael y Raúl harán las delicias de los presentes con su arte y ritmo en el escenario.

Limeranza entusiasmará a todos de la mano de sus componentes con las grandes voces de Nady García May y Cárdenas acompañadas a la guitarra de Manuel Navarro. Limeranza traen al mundo de las sevillanas un aire nuevo y fresco. Su primer disco A Flor de Piel que fue presentado en Las Cocheras del Puerto, siendo un éxito rotundo de público y crítica donde aglutinaron un acompañamiento de un nutrido grupo de cantantes que quisieron arroparles.

Los tangos y fandangos los interpretará la ganadora de múltiples certámenes Benita Bayón. Su portento de voz y su arte ha cautivado a numerosos jurados de España, entre ellos ha sido la ganadora de Primer premio en el concurso de fandangos de Rosal de la frontera en 2017, primer premio de fandangos en el concurso de el Campillo. Dos años seguidos ha ganado el Premio al Mejor Fandango Valiente en el concurso de la Orden y el premio al mejor fandango de Almonaster la Real .

La Tuna de empresariales de Huelva, fundada en 1982, con el fin de ser una embajadora de la ciudad será la encargada de amenizar la velada con temas populares del gran elenco y repertorio de una tuna con tanta solera como es la tuna de empresariales, que además se encuentra inmersa en la organización y presentación de la XXXV edición del Certamen Nacional de Tunas de Económicas y Empresariales que se celebrará en Huelva los próximos 13 y 14 de octubre en el que participarán 10 tunas de distintos lugares y más de 250 tunos. Artistas de excepción que mostrarán lo mejor de sí mismos.

Las dos ediciones anteriores realizadas antes de la pandemia fueron un rotundo éxito de público y en esta tercera edición se espera superar las dos anteriores. No en vano los grupos y artistas que colaboran de manera altruista pondrán todo su arte y talento para amenizar y hacer disfrutar a los presentes con su repertorio incluso prometiendo que el público cante y coreen sus canciones. Así, recién llegada de Sevilla, la popular cantante Blanca Villa interpretará con su prodigiosa voz coplas y canción ligera. Benita Bayón se lucirá en los fandangos de nuestra tierra. Limeranza hará las delicias con sus sevillanas. Pinares apostará también por las sevillanas y la Tuna de Empresariales de Huelva pondrán la nota musical con temas populares y tradicionales de su repertorio poniendo además de poner la nota de color con su tradicional atuendo.

La Real Hermandad Sacramental de Jesús y María, una hermandad más que centenaria, tiene su inicio en el siglo XVIII, concretamente en el año 1780 con un origen servita (de los Siervos de María). En el año 1861, con la fusión delas hermandades de los Dolores de Ntra. Sra. y la Soledad de María Santísima se comienza hablar de la hermandad como tal, aunque existiera según vestigios históricos mucho antes del 1700 como Hermandad del Nazareno.

Actualmente la Real Hermandad Sacramental de Jesús y María tiene como titulares al Cristo atado a la columna (autoría atribuida al círculo de La Roldana en la segunda mitad del S. XVII), a Jesús del Gran Poder (cuya Cabeza fue tallada por Antonio Illanes en 1940 sobre el cuerpo de la anterior imagen, de la cuál se conserva al día de hoy la talla original) y a María Santísima de los Dolores (obra anónima sevillana esculpida entorno al 1780 fecha en la que se funda la venerada Orden Tercera de Servitas en Trigueros). Dicha hermandad procesiona en Trigueros cada Jueves Santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *