La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado este miércoles la gacetilla de las comarcas de Huelva ‘Las Comadres’, proyecto editorial con el que se cierra el programa de actividades con las que Diputación celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales 2020 y en el que las protagonistas son las mujeres del entorno rural onubense, muchas de ellas pioneras en sus campos.
Así, la presidenta de la Diputación ha confesado que la gacetilla “es uno de los proyectos de los que se siente más orgullosa” como responsable de Igualdad, apuntando que la trayectoria vital y profesional de las 31 mujeres del entorno rural de la provincia que protagonizan la publicación, son “ejemplo de talento, valentía, innovación, emprendimiento y compromiso con el mundo rural”.
Y, precisamente, entre estas 31 mujeres se encuentran dos triguereñas: Ana Cortés Mari Carmen Rafallo.
Ana Cortés, tal y como apunta la publicación, una joven ingeniera de Trigueros que ama lo que hace. A Ana el gusto por la informática y la tecnología le viene de familia, por eso no dudó al elegir su profesión. Un camino lleno de retos complejos que la ponen a prueba cada día. Actualmente trabaja en el desarrollo de un proyecto para establecer comunicación a través de VOIP basado en señal WiFi en el interior de minas.
“Es un problema complejo, el diseño es muy novedoso, casi pionero en España”, explica. Hasta ahora, la comunicación en el interior de las minas se realiza por RF, lo que implica muchos metros de cable y la imposibilidad de acceder a determinadas zonas. “Con esta tecnología que estamos desarrollando podremos llegar a cualquier rincón de la mina, mejorando la seguridad para los trabajadores”. En el mismo sentido, llevan también los sistemas de maquinaria industrial para el trabajo en remoto, incrementando la seguridad laboral.
Cortés une ingeniería y minas, dos campos tradicionalmente dominado por hombres, aunque afirma que nunca ha sentido ningún tipo de discriminación. “Siempre he estado muy contenta con mis compañeros, tanto en el trabajo como en la universidad. Los hombres han sido siempre más de echar una mano mientras que las mujeres son más competitivas, algo que valoró positivamente porque creo que nos ayuda a mejorar”.
Por su parte, en ‘Las Comadres’ también destaca la trayectoria de Mari Carmen Rafallo, dinamizadora de Turismo y Patrimonio cultural en el Ayuntamiento de Trigueros y guía turística del Dolmen de Soto.
Como publica la gacetilla, Rafallo es una es una triguereña de 33 años que trabaja poniendo en valor todo el aspecto monumental, paisajístico y gastronómico del municipio.
“Una de mis áreas fundamentales es la de ser guía oficial del Dolmen de Soto, donde me encargo de acompañar al visitante (familias, grupos escolares, colectivos culturales, etc.) durante todo el proceso, dando a conocer el valor patrimonial que ostenta el megalito”. El Dolmen de Soto es un destacado monumento a nivel europeo, asegura Rafallo, “ya que ostenta varias particularidades que lo distinguen y lo hacen bastante peculiar”.
Actualmente, dice Rafallo, quien defiende la vida rural y el papel de la mujer en la misma, “estamos disfrutando más del turismo de cercanía, que se está dando de manera puntual y debido a la pandemia que acontece. Ello nos va a permitir trabajar mucho más desde lo local hacia el exterior, consiguiendo que la gente comience a valorar el legado patrimonial que tenemos”.
MÁS SOBRE LA GACETILLA ‘LAS COMADRES’
Reivindicar el empoderamiento, la visibilización y la formación de las mujeres del entorno rural de la provincia es, según la presidenta, el principal objetivo del proyecto. Un instrumento más del que se vale Diputación para concienciar sobre la importancia de estas mujeres, que constituyen la mitad de la población femenina en Andalucía y representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola.
En la provincia de Huelva esta importancia se acrecienta, ya que el 75 por ciento de sus municipios son menores de 5.000 habitantes y 26 de ellos no llegan a los mil.
María Eugenia Limón, que ha resaltado que la igualdad de género representa “uno de los pilares básicos” del Plan Estratégico Provincial, ha señalado que para Diputación es “prioritario impulsar políticas que permitan hacer avanzar a la provincia hacia la igualdad real entre hombres y mujeres”.
“Con ello conseguiremos una mayor equidad y justicia social y dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que constituye otro de nuestros ejes básicos de actuación”, ha subrayado Limón.
De la gacetilla ‘Las Comadres’, de 16 páginas a color, se ha realizado una tirada de 10.000 ejemplares, que ya se están distribuyendo gratuitamente en todos los municipios. También se dispone de una versión online, que se puede descargar desde el Departamento de Igualdad en la Web oficial de la institución. Diputación pretende que la publicación tenga una periodicidad semestral, pero no descarta realizarla cuatrimestralmente si se dieran las circunstancias.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)