Comienza el V Congreso Internacional de Arte Rupestre de Trigueros

CULTURA Dolmen de Soto NOTICIAS Trigueros

El pasado miércoles 17 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración del V Congreso Internacional de Arte Rupestre de Trigueros. Esta jornada estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Cristóbal Romero, y por el delegado de Patrimonio y Cultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Correa.

La presentación comenzó de la mano de Cristóbal dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo a todas las personas que habían hecho posible la celebración de este congreso. El edil quiso hacer hincapié en “agradecer a todos los técnicos, personas que han colaborado, tanto de la Junta de Andalucía como Diputación de Huelva y las Universidades de Huelva, UNIA y de la Algarve. También a la Asociación de Camino del Arte Rupestre por conseguir que Trigueros se convierta en capital europea”.

El alcalde ha destacado la colaboración de los ponentes que participaran durante estos tres días en las conferencias que se van a realizar de manera altruista.

Por otro lado, José Manuel Correa ha querido felicitar al alcalde y al pueblo de Trigueros “por esta iniciativa y este V Congreso”. También ha querido destacar los elementos monumentales del megalitismo onubense y afirma que “tenemos que concienciarnos de la importancia que tienen y de la labor que realizan los expertos. Tenemos que darle más difusión para que conozcan su trabajo y este congreso es el idóneo”.

Por otra parte, Correa comenta que “desde la Junta de Andalucía están haciendo todo lo posible en apoyar, recibir y oír las necesidades que se tienen de conservación, restauración, investigación y difusión. Vamos a estar ahí siempre y vamos a intentar que eso se siga consiguiendo y convertir a este congreso en uno de los escaparates”.

Después de la presentación, comenzaba el primer acto del congreso de la mano de José Antonio Linares Caleta, doctor en Patrimonio y Archéologie-Archéometrie por la Universidades de Huelva y Rennes, licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Huelva). También ha realizado varios másteres en Arqueología Prehistorica (Universitat Autònoma de Barcelona), Arquitectura y Patrimonio Histórico (Universidad de Sevilla), y Patrimonio Histórico y Natural (Universidad de Huelva).

Linares comenzó la ponencia agradeciendo al Ayuntamiento de Trigueros por “haberme dado la posibilidad de participar en este congreso, ya es una oportunidad de explicar lo que estamos haciendo en nuestra provincia”. Seguidamente, comenzó su ponencia la cual trataba sobre el megalitismo en la provincia de Huelva, la puesta en valor, los dos conjuntos más importantes de la provincia como son Soto y el Pozuelo. Por último, trato la valorización social de estos elementos.

Desde 2016 se llevan realizando una serie de actividades en torno al Dolmen de Soto, puesto que, anteriormente, había estado cerrado por su restauración. Desde el Ayuntamiento consideraron que era oportuno realizar un evento más relevante para que Trigueros destacará y surgió este congreso.

Este congreso es un punto de encuentro del megalitismo en el que se reúnen personas de distintas partes de España. Además, de manera online lo pueden seguir quien quiera desde otros países de todo el mundo. Desde lugares como Argentina o México están siguiendo este certamen. Más de 70 personas se han inscrito en este evento.

“Este congreso ha alcanzado unas dimensiones extraordinarias, esperamos no defraudar a nadie y estar a la altura, los ponentes lo están. A todos lo que sois de fuera os damos la bienvenida, veréis que Trigueros es un pueblo acogedor y hospitalario. Espero que disfrutéis no solo de estas ponencias que vamos a tener, sino también de su hospitalidad”, concluía Cristóbal Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *