Contra todo pronóstico, Trigueros inicia con optimismo la nueva campaña del aceite de oliva

gastronomía NOTICIAS TRADICIONES

La Cooperativa de aceite de oliva de Trigueros ‘Oleocampiña‘ funciona desde finales de los años 50 y la conforman algo más de 1.400 socios.

En el corazón de la Campiña de Huelva, el olivar siempre ha formado parte de la cultura en Trigueros. La trascendencia social de su cultivo, junto con el uso gastronómico tan generalizado del aceite de oliva virgen extra, han contribuido a ello.

Trigueros cuenta con unas 1.000 hectáreas dedicadas al olivar, siendo la principal variedad la picual, seguida de la verdial y la arbequina.

Son muchos años de historia y tradición con los que cuenta la S.C.A. San Antonio Abad, aunque este año, sin duda, se enfrentan a un momento histórico.

A pesar de la pandemia, y contra todo pronóstico, noviembre es sinónimo de nueva campaña y como tal, los agricultores triguereños ya comienzan a trabajar para llevar a los hogares, como han hecho hasta, un aceite de oliva virgen extra de primera calidad.

En triguerosnoticias.es hablamos con el presidente de Oleocampiña, Manuel Conde.

-Arranca una nueva campaña de la aceituna en mitad de la pandemia, ¿cómo la afrontáis los agricultores? 

-Acabamos de empezar. El primer día fue el 3 de noviembre, pero con las lluvias tan necesarias se ha interrumpido la entrada de aceitunas. Se presenta una buena campaña de producción y de calidad de los aceites, aunque a la preocupación por los precios tan bajos de los últimos años se une este año la de la pandemia.

-¿Cuál es el protocolo en la cooperativa para garantizar la seguridad?

-Nosotros hemos organizado al personal de la cooperativa en dos turnos, con el mínimo contacto entre ellos y vamos a exigir a todos los socios que cumplan con el protocolo de seguridad que ya hemos hecho público. Tanto el personal de la cooperativa como los socios tendremos que cumplirlo.

Teóricamente consiste en el uso de mascarillas, distancia de seguridad (como máximo 2 personas por vehículo), uso de gel hidroalcohólico a disposición de todos y, sobre todo, pedimos responsabilidad a los socios porque todos nos la estamos jugando.

-¿Cómo va a repercutir el Covid-19 en la nueva campaña?

-Si todos actuamos con responsabilidad y nos ceñimos a las normas que sabemos, no debería de haber mayor repercusión de la que ya tenemos con la pandemia. Ahora bien, si tenemos algún positivo en la plantilla el problema para todos puede ser enorme, como el cierre de la cooperativa durante el tiempo que estime las autoridades sanitarias.

-¿Qué se espera de la actual campaña en la cooperativa de Trigueros? ¿Cómo fue la anterior? ¿Creéis que podréis mejorar los datos este año?

-Esperamos una buena campaña en cuanto a producción se refiere y también, por supuesto, en cuanto a la calidad de nuestro aceite de la marca Oleocampiña.

-¿Se ha reforzado el número de trabajadores?

-Sí, tenemos un trabajador más en el turno de tarde para ayudar en la recepción de la aceituna; para poder estar atento al cumplimiento de los protocolos que tenemos este año debido a la pandemia.

-¿Cuánta producción se prevé alcanzar en la nueva campaña?

-Rondaremos los 300.000 litros de aceite.

-¿Dónde se comercializa el aceite de Trigueros?

-Nuestro aceite se comercializa principalmente en la provincia de Huelva, aunque también tenemos muy buenos clientes fuera de ella, como en Madrid o El País Vasco.

-¿Qué supone este sector para la economía local? ¿Cuántos puestos de trabajo directos e indirectos genera (aproximadamente) cada año?

-La mayor parte de las cosechas producidas en nuestro pueblo se comercializan a través de la cooperativa. Para los cereales y el girasol trabajamos con Cocereales (Cooperativa de 2º grado a la que estamos asociados), los almendros los comercializamos con Almensur y los aceites que producimos, con nuestra marca, Oleocampiña.

-¿Cómo ha sido la evolución de la cooperativa en los últimos años?

-Desde 1960 intentamos seguir en constante crecimiento, mejorando cada vez más los servicios y la calidad de nuestras cosechas: cereales, almendras y, por supuesto, nuestro aceite de oliva virgen extra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *