Cristóbal Romero: «Debemos ser responsables. Lo más importante que tenemos que celebrar es la fiesta de la vida»

NOTICIAS San Antonio Abad TRADICIONES

Después de 106 años procesionando por las calles de Trigueros, arropado por su pueblo al son del tamboril, bañado por panes y roscas e iluminado por las tradicionales candelas, San Antonio Abad se queda en su ermita.

Un hecho histórico originado por la pandemia, pero que no ha podido con el fervor y la devoción de todo un pueblo hacia su Patrón.

En triguerosnoticias.es charlamos con el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero, sobre este singular hecho.

TN – ¿Cómo se vive desde el Ayuntamiento de Trigueros un mes de enero tan atípico?

CR- La sensación es de tristeza, pero entendemos que lo importante es la salud y la seguridad de la gente. Por tanto, este año ha venido así, tenemos que aceptar las circunstancias y tirar para adelante.

TN – ¿Qué significan para usted, como triguereño, las fiestas de su Patrón?

Llevo un año esperándolas, como cualquier triguereño. Me emociono solo de pensar que después de la espera, finalmente no podamos verlo en las calles. Es una pena enorme. Nosotros los triguereños sentimos mucho al Santo. Esas emociones y sensaciones que tenemos al verlo salir de su capilla, en la «Escapailla», cuando llega a nuestra puerta…  no se pueden describir. No poder vivir lo que llevamos viviendo toda la vida cuando llega el mes de enero a su lado es algo duro para nosotros. Y cuesta hacerse a la idea. Después de 106 años acompañando a su Patrón por las calles, Trigueros este año no podrá hacerlo por la pandemia. Pero seguiremos junto a él, con la misma devoción.

TN – ¿Cuál es para usted, como vecino del pueblo y no como alcalde, el momento más emotivo de las fiestas de San Antonio Abad?

CR- Como triguereño de a pie, el más especial para mí es el momento de su salida, el sábado por la tarde. Como alcalde, la entrega del Santo al pueblo el domingo tras la Función Principal. Ese es un privilegio del que disfruto al ser alcalde. Pero, sin duda, cuando más me emociono es cuando veo salir al Santo de su ermita, en la entrega de llaves. Solo de pensarlo se me saltan las lágrimas.

TN – ¿Ha sido fácil tomar la decisión de que el Santo se quedara sin recorrer las calles del pueblo a causa del Covid?

CR- Hemos estado retrasando lo máximo posible la decisión, aunque ya se veía venir. El pasado mes de diciembre, finalmente, acordamos esa resolución porque sabíamos que no había otra. Algo que todos acogieron bien desde el principio, entendiéndolo. No ha habido ni un solo triguereño que se opusiera. Todos estábamos concienciados para un enero distinto. Ante los hechos de la pandemia, el pueblo ya sabía a lo que se enfrentaba. Sin embargo, hemos intentado salvar las fiestas evitando las aglomeraciones. Ahí están nuestra revista, nuestro cartel del Santo y las novenas. No será como siempre, pero en estos momentos, pienso que lo más importante que tenemos que celebrar es la fiesta de la vida. 

TN – Sin embargo, desde el Ayuntamiento habéis querido tener un detalle con los triguereños realizando un documental del Santo muy especial…

CR- Hemos regalado la revista del Santo y, por su puesto, también ofreceremos un documental que hemos preparado con todo el cariño del mundo. En él se verán reflejadas las vivencias de quienes sentimos al Santo. En mi caso, he contado mi experiencia, así como diversas anécdotas. Es curioso cómo se han mantenido, con el tiempo, tradiciones que surgieron en un primer momento de alguna decisión circunstancial mía como alcalde. Algunas que han tenido que ver, por ejemplo, con el recorrido de San Antonio Abad o con otros detalles de los festejos. Hay cosas muy especiales en ese documental, que compartiremos muy pronto con nuestros vecinos de Trigueros.

TN- Además, como gran novedad este año, en Trigueros contaremos con un Museo del Santo

CR- San Antonio Abad alberga muchos bienes dentro de su ermita y la parte de atrás no era digna de su Patrón. Por eso, le hemos cedido un lugar para que el tesoro del Santo pueda ser visitado y venerado por sus triguereños. Además, de un buen lugar para poner en valor el patrimonio de San Antonio Abad. Me consta que ya, desde la Comisión del Santo, están trabajando para que el museo sea una realidad cuanto antes.

TN- Noticias que nos alegran, sobre todo en días como los que estamos viviendo, en los que la tercera ola de la pandemia ya es una realidad ¿Cómo lo afrontáis desde el Consistorio?

CR- Pedimos que la gente mantenga el comportamiento excelente que ha demostrado hasta ahora. Saldremos pronto de esta pero debemos seguir teniendo cuidado. En Trigueros hemos sufrido mucho, sobre todo al principio de la pandemia. Pero ahora, de momento, nos estamos manteniendo. La cifra de afectados está entorno a los 10, que, en comparación con el resto de la provincia, no es un dato alarmante. Por eso, tenemos que dar gracias a la ciudadanía pero seguir insistiendo en el comportamiento ejemplar y en la adopción de medidas para evitar el contagio. Esto va por tocas, así que no debemos descuidarnos.

TN- Esperemos que después de la tempestad llegue la calma y que en 2022 Trigueros vuelva a la normalidad. O, al menos, que enero nos devuelva al Santo por las calles, ¿confía en ello?

CR- Esperemos que el año que viene estemos todos vacunados y libres de este maldito virus, por lo que esperamos ver al Santo en la calle el año que viene, claro que sí. Ojalá. Este año no ha podido ser. Tendremos que ir a visitarlo nosotros, pero el año que viene nos visitará él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *