Cruz Roja Española envía material sanitario y medicamentos a Beirut

SOLIDARIDAD
Reproducir vídeo

La explosión en el puerto de Beirut (Líbano) del pasado 4 de agosto ha dejado según fuentes oficiales más de 6.500 personas heridas y más de 180 personas fallecidas. Seis hospitales y más de 20 clínicas han resultado dañadas según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que 47.000 viviendas han sufrido daños, afectando a 170.000 residentes. La situación humanitaria en Líbano es crítica dado que el grave impacto de la emergencia por la explosión se produce en un contexto de profunda crisis económica y tasas crecientes de transmisión de la Covid-19.


Cruz Roja Libanesa ha estado asistiendo sin descanso a la población desde el primer momento tras la explosión en el puerto de Beirut y ha atendido hasta el momento a más de 21.000 personas. En la primera semana tras la explosión, los equipos de Cruz Roja Libanesa han atendido a más de 3.400 personas con atención sanitaria y transporte en ambulancias, distribuido más de 1.200 unidades de sangre y apoyado a más de 10.000 personas con la entrega de alimentos y kits de higiene.

«Cruz Roja Española realiza este envío de ayuda humanitaria a Líbano, gracias a la activación del convenio de emergencias con AECID, que consiste en 96 cajas con material sanitario y medicamentos, como material desinfectante y equipos de protección individual (EPI) para dotar las Unidades Médicas Móviles y Centros de Salud de Cruz Roja Libanesa para atender las necesidades de la población más vulnerable.” indica Ana Remedios López, delegada de Cruz Roja Española en Líbano.

La Cruz Roja Libanesa es el principal proveedor de servicios de ambulancia y de transfusiones de sangre en el país, servicios que presta a la población de manera totalmente gratuita. Además, a través de sus Centros de atención primaria (36) y de sus Unidades Móviles (9) asegura el acceso a atención sanitaria de una población que se encontraba muy empobrecida antes de la explosión.

A consecuencia de la explosión, muchos edificios y recursos de la Cruz Roja Libanesa resultaron gravemente dañados, entre los que se encontraban su sede central. También sufrieron destrozos 3 de sus puestos sanitarios, el equipamiento de los mismos y material fungible sanitario como los equipos de protección personal, desinfectantes, cascos y chalecos de protección de las estaciones y ambulancias, así como varias unidades de su flota de vehículos (ambulancias y furgonetas, entre otros).
En dos de sus 13 Centros de transfusión de sangre se registran daños considerables en sus instalaciones y uno de ellos ha perdido el equipo de trabajo para la colecta, análisis y almacenaje de sangre.

El llamamiento preliminar de emergencia de Cruz Roja a nivel internacional se ha estimado en 18,5 millones de euros para apoyar las labores de respuesta y recuperación de la población afectada, teniendo en cuenta el contexto por la pandemia de COVID-19, por la explosión en un plazo de 24 meses.

 
Este llamamiento prevé cinco ámbitos prioritarios de trabajo: proporcionar alojamiento de emergencia para más de 10.000 familias, apoyar la recuperación de los medios de vida y la cobertura de necesidades básicas como la entrega de artículos alimentarios y no alimentarios de emergencia, reforzar los servicios de salud y la atención primaria de salud a la población, facilitar el acceso a agua, saneamiento e higiene de las personas afectadas y asegurar la protección de las personas más vulnerables.


El Plan de respuesta de la Cruz Roja Libanesa incluye por tanto líneas de trabajo para la asistencia a las personas damnificadas por la explosión y apoyo para la recuperación de su capacidad plena a fin de seguir prestando, en el medio y largo plazo servicios que son esenciales para una población altamente vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *