El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, acompañado por la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón, el presidente de la empresa Gadex, Manuel Bajo, el consejero delegado de Guadex, Juan Martínez, y el secretario general de Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Huelva, Manuel Piedra, hicieron entrega el pasado miércoles de las ayudas para el cultivo del espárrago en la provincia de Huelva correspondientes a la segunda convocatoria de esta iniciativa surgida desde el servicio de Innovación Agrícola y Ganadera como “una apuesta de la institución provincial por la diversificación de cultivos agrarios como línea estratégica de crecimiento, sostenibilidad y generadora de empleo”, según ha indicado el presidente del ente provincial.
Siete han sido los agricultores del Condado onubense que han recibido las ayudas correspondientes a esta segunda convocatoria, concretamente de los términos municipales de Villalba del Alcor, Manzanilla, Escacena del Campo y Paterna del Campo, quienes percibirán un total de 27.000 euros distribuidos en función de las hectáreas puestas en cultivo.
Tal y como se refleja en las bases de esta convocatoria, el importe de la ayuda es de 2.000 euros por hectárea de cultivo, con un máximo de 6.000 por beneficiario. Estas nuevas bases se han adaptado a la realidad de parcelación de este cultivo detectada en la provincia, por lo que los beneficiarios pasan a ser aquellos agricultores con parcelas de al menos 0,5 ha de suelo cultivable, sin que sea preciso contar con un mínimo de 1 hectárea como en la edición anterior.
Esta iniciativa también responde a las líneas marcadas en el Plan Estratégico Provincial, que respaldan la transformación y diversificación del sector agrícola a través de actuaciones concretas apostando por la rentabilidad de nuevas variedades, experiencias pilotos sobre adaptación de nuevos cultivos y variedades.
Andalucía lidera la producción de espárrago a nivel nacional. El 75 % de la superficie nacional de cultivo de espárrago se sitúa en Andalucía, seguida de Navarra. Dentro del territorio andaluz, Granada es la provincia por excelencia productora de espárragos, con un 70 % de la superficie total cultivada según datos del sector de 2018.
El espárrago verde es el mayormente producido, disminuyendo anualmente el cultivo del espárrago blanco. Esta variedad se posiciona como una nueva oportunidad de cultivo en la provincia de Huelva, que ya estaba presente de forma puntual -con aproximadamente unas 120 ha- y que va aumentando sus hectáreas cada año. Las perspectivas sobre este cultivo pasan por alcanzar las 400 ha en la comarca del Condado principalmente.
Según fuentes consultadas, en la Comunidad Autónoma en el año 2018 se cultivan 9.600 ha de espárragos, con una tendencia en aumento. La producción total se estima en 45 tm, con un precio medio en la campaña 2018 de 0,99 euros/kg. De esta producción, el 25 % según se contabilizó hasta el mes de octubre, ha sido exportada a países como Alemania, Francia o Dinamarca principalmente. Las 15.533 tm exportadas han supuesto unos ingresos de 42,7 millones de euros.
Entre los principales atributos de esta provincia, aparte de la precocidad y dilatación en el tiempo, se cuenta con unas buenas tierras de cultivo, unos óptimos rendimientos, nuevas alternativas de cultivos y una creciente demanda del consumidor y el apoyo de la administración a estas prácticas agrícolas. Por otro lado, habría que tener en cuenta aspectos intrínsecos del cultivo como es el requerimiento de agua o la competencia de suelo que se establece con otros cultivos agrícolas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)