Este viernes, 27 de mayo, a partir de las 21.30h llega al centro de Arte Harina de otro Costal de Trigueros, NIMBO, una propuesta musical donde el dúo de artistas, formado por los músicos Javi Ruibal y Javier Prieto los cuales fusionan diferentes músicas del mundo.
Este espectáculo está compuesto por sonidos únicos de este dúo que transita por el jazz y el flamenco y es capaz de unir con absoluta solvencia un amplio registro de ritmos que van desde música africana hasta la latina y la oriental.
Javier Ruibal es percusionista, batería y productor (El Puerto de Santa María, Cádiz). En el 2000 comienzó a trabajar como músico profesional para el cantautor Javier Ruibal. Entre 2002 y 2009 estudió batería, percusión y lenguaje musical con importantes profesores como Guillermo McGill, Ruy López Nussa (batería), Adel González (conga) e Ian Froman en Madrid, EE. UU. y Cuba.
Actualmente, es un baterista y percusionista reconocido, como resultado de este esfuerzo, cuenta con el respaldo de Ludwig, Sabian, Vic Firth y PRK. Ha compartido escenario con Glazz, Javier Ruibal, Dorantes, Kiko Veneno, Renaud García Fons, Taksim Trio, Marina Heredia, Munir Hossn, Farruquito, Tim Ries, Carmen Linares, Adam Ben Ezra, Leonor Leal, Úrsula López, Rozalén, Manuel Machado, Rafael Riqueni, Jorge Pardo, Theodossi Spassov, Patax, Manuel Molina, entre otros, en festivales y teatros internacionales.
En 2019, Javi lanzó «Solo un mundo», su primer álbum como compositor. Con éste, Javi ha plantado ya 700 árboles al donar una parte de cada venta a la Fundación Bioplanet. Solo un mundo fue reconocido en 2020 como uno de los 5 mejores álbumes de Músicas del Mundo en España por los Premios MIN de la música independiente.
Javier Prieto lleva en su handpan, del que es uno de los pioneros a nivel nacional e internacional, una continua exposición a las melodías que escuchasen sus padres, la pasión por el rock que le naciese en la adolescencia, el asombro hacia el folk que descubriese iniciada la veintena y una relación de amor profundo hacia el flamenco que le acompaña desde hace más de 20 años y que ha expresado en múltiples facetas tanto en el ámbito artístico, como en el periodístico y el docente.
Mythos tiene sabores adalusíes, flamencos o euskaldunes. Aromas del rock andaluz y de la rítmica hindú, pulsos de la samba brasileira y de la psicodelia más contemporánea.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)