El Dolmen de Soto agota sus entradas para `El Milagro del Sol´

Dolmen de Soto NOTICIAS Trigueros
La programación que se ha preparado desde la concejalía de Turismo y promoción que se daba a conocer hace unas semanas, está teniendo una gran acogida entre los amantes de nuestro megalito más preciado.
 
La próxima actividad para el próximo 25 y 26 de marzo “El Milagro del Sol” Equinoccio de primavera en el Dolmen de Soto cuelga el “no hay billetes” en su regreso tras la pandemia. un año más volveremos a retomar la posibilidad de disfrutar de un ritual del culto al sol en las entrañas del Dolmen. Una forma única de dar la bienvenida a la primavera y disfrutar de la entrada de los rayos de sol durante el equinoccio hasta el final de la cámara funeraria del megalito. Todo ello con actividades complementarias que harán disfrutar de un momento único, singular e inolvidable.
 
CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO

El Dolmen de Soto. Trigueros (Huelva). Uno de los megalitos más antiguos y monumentales de Europa. Habría sido erigido en el Neolítico, a comienzos del IV milenio a. C., reutilizando estelas y menhires de un monumento anterior. Esta imponente sepultura, estuvo en uso durante la Edad del Cobre y la del Bronce, y fue visitada en época romana e islámica.

Posteriormente, quedó oculta bajo el denominado “cabecillo del Zancarrón”. Este era el lugar exacto donde un documento del Ayuntamiento de Trigueros, de enero de 1823, ubicaba la tumba del sabio árabe Mohamad ben Muza. Esta información se publica por primera vez en la revista cultural local, la Revista del Santo, en enero de 1921. El notable vecino triguereño Juan Vides, dueño de la lujosa casa museo que hoy lleva su nombre, informó a Armando de Soto de esta tradición local, animándolo a buscar la mencionada sepultura.

Armando de Soto, dueño de la finca donde se ubicaba el cabecillo del Zancarrón, inicia su excavación el 1 de enero de 1923. Y lo hace justo en el lugar donde su albañil, Manuel Fuentes, había visto una gran piedra mientras construía los cimientos de una casa que había edificado poco antes sobre dicho cabezo. Visitado el 1 de mayo de 1923 por el duque de Alba y el arqueólogo Hugo Obermaier, el famoso megalito triguereño pronto será conocido internAcionalmente , siendo declarado monumento nacional en 1931.

Hoy, cuando el dolmen de Soto cumple unos 6.000 años y cien más, en el pueblo de Trigueros celebramos su hallazgo. Y mediante esta proyección, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que lo hicieron posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *