El Fandango es una forma musical característica del folklore español. El Fandango de Huelva es un cante que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta, la que corresponde a la provincia de Huelva.
Aunque existen otras modalidades de Fandangos en distintas comarcas de Andalucía, los de Huelva tienen características especiales que los configuran como un grupo propio.
El compás de los Fandangos de Huelva es de 3/4. En el compás, el tiempo 1 es fuerte y los tiempos 2 y 3 son flojos.
La forma más flamenca de marcar este compás es haciendo lo que se denomina el palilleo, que consiste en hacer sonar el puño cerrado para el tiempo 1 y en abrir los dedos progresiva y rítmicamente para los tiempos 2 y 3.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico incluye el fandango de Huelva en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural.
El expediente destaca a este estilo músico-oral como expresión cultural de la provincia, y considera que ostenta una especial relevancia en Huelva, donde cuenta con una gran tradición. José Manuel Correas, delegado de cultura y patrimonio en Huelva, explica que el fandango de Huelva es merecedor de este reconocimiento debido a la importancia de este palo flamenco en la historia de la provincia onubense.
La importancia de sus estructuras musicales, la oralidad como modelo de transmisión y la continua creatividad manifiesta en sus letras son muestras de la relevancia del fandango. Los códigos musicales representados en toques, cantes, bailes y letras ponen de manifiesto la riqueza y diversidad del mismo. El delegado de cultura y patrimonio en Huelva, declara que cada municipio trata el fandango de manera diferente lo que los hace diferentes entre ellos.
Entre los diferentes estilos, destacan los de los municipios de Almonaster la Real, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Huelva, Minas de Riotinto, Santa Bárbara de Casa, Valverde del Camino y Zalamea la Real.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)