El triguereño Job Flores, presenta su libro sobre historia cíclica «Versalles: historia comparada y patrimonio cultural»

CULTURA EDUCACIÓN NOTICIAS
Reproducir vídeo

El triguereño Job Flores Fernández acaba de publicar su primer libro sobre historia cíclica, titulado «Versalles, historia comparada y patrimonio cultural» en el que recoge «varias teorías de diversos investigadores que articulan la historia a través de ciclos, y es usando esas teorías como explico el desarrollo constructivo del Palacio de Versalles. Son ciclos referidos a la economía, el arte, el clima, las guerras y la sucesión generacional», contaba a Trigueros Noticias el autor. Además, añadía que «al mismo tiempo, expongo mi teoría personal sobre cómo se desarrollan los periodos artísticos».

El autor manifiesta haber decidido escribir sobre esta temática dado que por sus estudios, pues es profesor licenciado en Bellas Artes y Máster en Patrimonio Histórico y Cultural, ha tenido que manejar muchos datos sobre Historia del Arte y buscaba un método que fuera sencillo y mediante el cual se pudiera tener una visión global de la historia, bien estructurada y que fuera fácil de recordar y de poder utilizar. «Me di cuenta de que cuando se estudia el desarrollo constructivo de las grandes edificaciones, como por ejemplo, el Palacio de Versalles, podemos notar que los estilos artísticos funcionan casi como los ciclos biológicos, dado que nacen, crecen, se desarrollan y poco antes de morir, derivan en otros estilos nuevos. Observé que estos ciclos eran casi regulares, por lo que constituían una forma muy sencilla de articular y ordenar la Historia del Arte de manera que fuera fácilmente asimilable».

Este libro, por tanto, presenta ante el lector «una visión de conjunto, holística, que le va a permitir encajar cualquier otro tipo de evento o bien cultural dentro de esos ciclos artísticos, lo cual contribuirá a dotarlos de sentido, entendiendo cuál es su función dentro de esa gran estructura que es la Historia del Arte». Además, Job afirma que el libro permite entender mejor la crisis que estamos viviendo, o al menos, por qué era posible que ocurriera justo ahora; y también anima a extraer lecciones prácticas de la historia. «Como dijo Santayana, aquellos que no aprenden de la historia, están condenados a repetirla«. «Yo creo que la mejor manera de no seguir repitiendo estos ciclos, es aprendiendo de los errores pasados».

Al tiempo, este libro facilita el estudio a otros investigadores y curiosos que como Job, sienten pasión por la historia y la cultura y, en este sentido, el autor explica que «lo que yo expongo es ante todo una metodología y Versalles es un estudio de caso donde pongo en práctica esa metodología y, al mismo tiempo, derivo de ese estudio mi propia teoría acerca de los ciclos artísticos».

Este libro autoeditado e ilustrado por el autor, y que es una adaptación de Trabajo Fin de Máster, se encuentra en varias plataformas de Internet donde puede ser adquirido, además de en la propia editorial, que es Bod. Así mismo, Job nos comenta: «he depositado un ejemplar en la Biblioteca Pública Municipal de Trigueros para que todos mis vecinos y vecinas puedan leerlo sin ningún coste e intentaré dejarlo en otras bibliotecas y espacios donde se estudie Historia o puedan serle de utilidad a alguien».

Job aprovecha nuestra entrevista con él para agradecer a todos sus familiares y amigos «que me hayan apoyado durante todos estos años de estudio, en los que he pasado mucho tiempo calculando ciclos». También a sus profesores y profesoras, especialmente al catedrático D. Francisco José Martínez López, un gran experto en socioeconomía. junto al que ya ha podido publicar, gracias a su dirección, un artículo científico sobre este tema en la revista CISDE. Así mismo, el autor aprovecha para decirnos que «me siento muy contento de ser de Trigueros, un pueblo con raíces milenarias que ha despertado en mí también este interés por la Historia. También agradezco al Ayuntamiento de Trigueros, donde trabajo, el que haya puesto en valor tantos proyectos relacionados con el patrimonio y por supuesto, que me haya permitido colaborar en algunos de ellos porque me parece una idea apasionante el que quieran que nuestro a pueblo se le conozca por ser una puerta a la historia».

Enhorabuena, Job, por este libro, fruto de tu esfuerzo, trabajo y entrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *