Éxito en el VII Congreso Internacional de Arte Rupestre

CULTURA Dolmen de Soto NOTICIAS Trigueros

Una semana después de que finalizara el VII Congreso de Arte Rupestre el Ayuntamiento de Trigueros se siente muy feliz por los resultados conseguidos este año. Un total de 90 participantes han pasado por este congreso de los cuales, 25, lo han hecho de manera online.

Este congreso ha recibido a gente tanto de lugares de España como Galicia, Zaragoza o Las Islas Canarias como de otras partes del mundo como Chile, México, Francia o Alemania. “Las jornadas han ido muy bien. Este año con la participación online se han conectado bastantes personas desde muchísimos países, hasta de México teníamos a inscritos. La verdad estamos muy contentos con la participación” afirma Irene Montiel, concejala de cultura.

Estas jornadas han estado repletas de ponencias por las tardes del miércoles, jueves y viernes. La mañana del jueves tuvieron la presentación por parte de las universidades de Huelva, La Algarve o la UNIA, de proyectos sobre como sociabilizar el patrimonio y ponerlo en relación con la sociedad.

El viernes por la mañana realizaron una visita a los dólmenes de Soto y El Pozuelo para hacer una comparativa sobre la conservación y restauración que tienen estos dos. En el dolmen de Soto pudieron observar que tiene una gestión más avanzada y un proyecto más establecido que el dolmen del Pozuelo.

De cara al próximo año, el Ayuntamiento tiene pensado realizar en el dolmen de Soto, a parte de los eventos establecidos estacionalmente como son las Lunas de Soto, algunas programaciones para que se realicen mensualmente. Estas están pensadas para que haya alguna actividad entorno a las familias y los más pequeños para que conozcan el dolmen y sientas intereses en participan en eventos culturales.

Por otro lado, el Ayuntamiento también tiene previsto otra serie de proyectos en torno a la Casa de Juan Vides, que este mes da por finalizada sus visitas guiadas y comenzarán las obras en el patio de esta y en la casa de los guardas. Una vez finalicen abrirán esta casa museo para recrear como se vivía en los años 20 y dar a conocer la contraposición de como vivían los burgueses y la gente más humilde.

De otro modo, el Colegio Jesuita de Santa Catalina también tiene novedades y se encuentra finalizando sus obras en el patio y el claustro. Ahora en el periodo de invierno se pararán, pero de cara al próximo verano tienen prevista realizar alguna actividad en torno a este lugar tan conocido del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *