Festividad de San Antonio Abad

NOTICIAS

Hoy 17 de enero el Santoral Cristiano celebra la Festividad de San Antonio Abad, o de San Antón como también es denominado este Santo en otros muchos puntos de la geografía andaluza y española.

Con motivo de la celebración de esta onomástica, el Templo Mayor triguereño acoge a partir de las 19:00 horas la Misa en honor a su Titular y Patrón de la localidad, San Antonio Abad, presidida por el Cura – Párroco de la localidad Rafael Benítez Arroyo, que como viene siendo habitual volverá a quedarse pequeño para asistir a esta Función de Iglesia.

Antonio Abad nació el 12 de enero de 251 en Comas, cerca de Heracleópolis Magna, en el Bajo Egipto.

Con alrededor de veinte años vendió todas sus posesiones entregando el dinero a los pobres, para a continuación retirarse a vivir a una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en una cueva sepulcral. Posteriormente ayudo durante muchos años a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto, para más tarde dedicarse mucho más a él, viviendo en absoluta soledad.

Antonio fue reiteradamente tentado por el demonio en el desierto. Sus tentaciones se convirtieron en tema favorito de la iconografía cristiana, siendo representadas por numerosos pintores importantes de sus épocas Su fama de hombre santo y austero atrajo a numerosos discípulos, a los que organizó en un grupo de ermitaños junto a Pispir, y otro en Arsínoe, siendo considerados por ello el fundador de la “tradición monacal cristiana”.

Sin embargo, y pese al atractivo que su carisma ejercía, nunca optó por la vida en comunidad, retirándose al Monte Colzim, cerca del mar Rojo, en absoluta soledad, abandonando su retiro en el 311para visitar Alejandría y predicar el arrianismo.

San Jerónimo en su vida de “Pablo el ermitaño”, un famoso decano de los anacoretas de Tebaida, cuenta que Antonio fue a visitarlo en su edad madura, dirigiéndolo en vida monástica, el cuervo que, según la tradición alimentaba diariamente a Pablo entregándole una hogaza de pan, le dio la bienvenida suministrándoles dos hogazas. A la muerte de Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales, de ahí su patronato sobre los sepultureros y los animales.

Se cuenta también que en una ocasión se le acerco una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos) en actitud de súplica, Antonio los curó de su ceguera, no separándose desde entonces la madre de él defendiéndolo de cualquier alimaña que se le pudiera acercar, siendo por ello por lo que la Imagen de San Antonio Abad siempre está representada con un cuervo con una hogaza de pan en su pico y un cerdo.

Falleció el 17 de enero de 356 a los 105 años de edad, atendiendo a varias comunidades monacales, permaneciendo eremita hasta el final de la misma.

Estas palabras del Evangelio de San Mateo, fueron las que motivaron a San Antonio Abad a iniciar “su camino de Santidad: Si quieres ser perfecto, anda y vende cuanto tienes, y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo: Ven después y sígueme. (Mateo, 11,12)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *