Francisco González Cárdenas: «Hace cuatro años que me vine a Barcelona después de terminar mi carrera de Bellas Artes»

NOTICIAS PERSONAS Triguereños en otras tierras

TN – ¿Podrías presentarte?

Fran Me llamo Fran y tengo 29 años.

TN – ¿En qué lugar vives actualmente?

Fran – Vivo en Barcelona.

TN – ¿Cuándo te marchaste?

Fran – Hace cuatro años que me vine a Barcelona. Fue después de terminar mi carrera de Bellas Artes en Granada.

TN – ¿Por qué te marchaste?

Fran – Al terminar la carrera, necesita un poco de contexto cultural y en las ciudades grandes, entendía, ese contexto cultural es mucho mayor que en un pueblo y me llamaba mucho la atención cómo funcionaba todo este espacio cultural de Barcelona. Me parece que todos los centros que tienen que ver con la cultura, tienen una visión «guay», una visión muy de Abangal.

Además, por el tema histórico y por unos cuantos puntos que me parecían interesantes como es MACBA, Fabra i Coats, Sant Andreu Contemporani… Sitios a los que me apetecía tener un acercamiento porque creo que la oferta cultural de estos espacios se adecúa bastante a la línea discursiva que yo llevo en el arte.

N – ¿A qué te dedicas allí?

Fran – Estoy en dos proyectos; uno es mi proyecto personal, mi carrera como artista multidisciplinar en la que tengo producción artística en ilustración, dibujo y performance. Básicamente, hago exposiciones, estoy con alguna beca o alguna convocatoria. y el otro proyecto es mi trabajo en el centro dedicado al colectivo LGTBI de Barcelona, donde hay varias vías y unas de las principales, en la que se enmarca mi proyecto, es el activismo, dentro del colectivo LGTBI (activismo LGTBI+).

TN – ¿Cómo te acogieron?

Fran – Barcelona es una ciudad enorme y cuando llegué era jovenzuelo, tenia 24 años y el hecho de pasar a la vida adulta después de acabar la carrera, fue un poco complicado. Sin embargo, a pesar de que la cuidad en sí me sobrepasara, la acogida a nivel de gente fue maravillosa. Fue muy «guay». Siempre están los tópicos y ya tenía algunos prejuicios e ideas establecidas sobre cómo era Cataluña y cómo era Barcelona y se me rompieron. En ningún momento tuve problemas ni de idioma, ni de comunicación… fue bastante fácil en ese sentido. Igual fue la parte emocional, pasar a la vida adulta, trabajar y demás, lo que me costó un poco más.

También ayudó mucho que me dieran una beca para hacer un proyecto artístico, que básicamente era un programa de formación en Arte Contemporáneo (BAR TOOL) que duraba un año. Que me dieran la beca para hacer el programa fue un logro y a la vez, me ayudó mucho a encajar en el contexto cultural de la ciudad.

Aparte, tenía un espacio taller en la Fabre i Coats, que es un sitio super importante de aquí. También exponer en el Centro de la Imagen La Virreina, ayudó muchísimo porque es un espacio muy importante dentro del espacio cultural de Barcelona y fue una catapulta, por llamarlo de alguna forma, que ayudó mucho a que me acogieran en la parte cultural.

TN – ¿Hablas a tus conocidos barceloneses sobre Trigueros? ¿Qué les cuentas sobre tu pueblo?

Fran – Todo el tiempo. Mi grupo de amigos sabe que vengo de un pueblo pequeñito de Huelva que se llama Trigueros y siempre hablamos un montón de eso porque para mí es super importante de dónde vienes, no solo a nivel personal, sino también lo trabajo mucho en la parte artística.

El contexto donde has crecido y el espacio donde has estado aprendiendo durante la adolescencia, durante la niñez, creo que es muy importante para tu crecimiento personal. Entonces, hablar de donde vengo es primordial para mí, por eso, todos mis amigos conocen Trigueros y conocen sus fiestas y demás.

TN – ¿Qué echas más de menos de Trigueros?

Fran – La familia y los amigos, sin duda. Me pasa algo con el pueblo, que a pesar de vivir en Barcelona y estar encantado aquí, cuando voy allí, siento que estoy en casa y eso creo que es super importante, entonces, al final los que hacen que me sienta en casa son mis familia y mis amigos. Es muy «guay» también tener conversaciones con tus amigos de toda la vida, reírte de la forma que te ríes con ellos.

TN – ¿Algún recuerdo o anécdota de tu infancia en Trigueros que te gustaría resaltar?
Fran – Hay mogollón, en realidad, hay muchísimo. Volviendo al tema de la familia y de los amigos, me viene a la cabeza cuando era adolescente, cuando estaba con los amigos en el que llamábamos «El paseo de Encarna», comiendo pipas y «mikolapis» y haciendo «el tonto» como se hace cuando eres adolescente. Es un recuerdo bastante recurrente.

TN – ¿Volverás a tu tierra triguereña?

Fran – Por ahora no. A pesar de que como te decía, cuando voy a Trigueros me siento en casa y estoy super a gusto y me encanta estar, creo que por la edad que tengo, necesito algunos «in-put» más. Necesito estímulos y claro, al final, por ahora, la oferta cultural de una ciudad como Barcelona, me ayuda muchísimo a crecer como persona y como artista. Entonces, le echo algunos años más por aquí. Si que es cierto que en algún momento no descarto volver, pero por ahora me gusta estar aquí.

TN – ¿Algo que te gustaría aportar antes de despedirnos?

Fran – Pues me gustaría hacer una especie de llamamiento a las instituciones y a la gente creadora del pueblo. Trigueros es un pueblo con mucho talento y hay mucha gente que está haciendo cosas todo el tiempo, que vienen desde las artes plásticas, como vengo yo, hasta la música, el teatro, el cine… a todos ellos, decirle que sigan adelante y demuestren cuánta cultura hay en el pueblo.

Expresar también que, al final sí que es cierto que yo puedo tener referentes de artistas super contemporáneos, que para mí son importantes como Olafur Eliasson, Marina Abramović, Pilar Albaracínque…, pero a la vez, yo bebo de la cultura andaluza, de la cultura triguereña, entonces para mí es igual de referente Marina Abramovic, tanto como lo es Juan Ramón Jiménez, Lorca o Rocío Jurado, que he crecido escuchando su música, o escuchando a mi tío que ponía Joselito… Por eso, ese llamamiento a decir que son iguales de válidos todos los referentes que tenemos, que los aprovechemos y que los enseñemos.

Y a las instituciones decirle eso, que apoyen a la gente que estamos haciendo cositas fuera del pueblo y que no haga falta salir ni se cumpla el dicho de «nadie es protesta en su tierra», para que se te valore en el pueblo. Que las instituciones tengan un poquito más en cuenta que hay gente con mucho talento el pueblo, que hay gente creadora.

Y nada más, solo decir que muchas gracias por acordaros de mí, ha sido un placer, me ha gustado mucho rememorar cosas, hablar del pueblo y que me hayáis tenido en cuenta. Un abrazo grande y nos vemos pronto.

TN – Muchas gracias, Fran y buena suerte en la larga trayectoria que te auguramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *