El Giróscopo es una red de blogs que cubre destinos diversos, tanto los cercanos como los lejanos, los clásicos y los de aventura. Un portal con un considerable número de guías de viaje (más de 70) que cubren una gran parte de Europa, varios países de América, de África (Túnez y Egipto), y de Asia (Irán y Kazajistán).
Y, entre sus publicaciones destacan el inigualable valor arqueológico, histórico y patrimonial del Dolmen de Soto, a través de una ruta vivida en primera persona por sus propios redactores.
‘Visita al Dolmen de Soto’ narra el recorrido de Aitor Pedrueza, redactor del Giroscopo, por el monumento megalítico y su entorno el pasado mes de septiembre del 2020.
En triguerosnoticia.es hemos querido conocer más sobre la experiencia de Aitor Pedrueza, redactor de este carismático blog de viajes, en su paso por el Dolmen de Soto de Trigueros.
-¿Cómo conocisteis El Dolmen de Soto?
– Cuando estábamos diseñando el itinerario por la provincia junto a los responsables del patronato de turismo, pusimos el dedo sobre Trigueros. Consideramos que es nuestro deber hacer un trabajo previo, indagando qué espacios son únicos, o incluso ir más allá de la corriente y contribuir a que zonas más desconocidas de un territorio, tengan mayor visibilidad.
-¿Qué fue lo que más os atrajo de este monumento megalítico para hacer este reportaje tan amplio?
– El Giróscopo Viajero es una red de guías de viaje con temas e intereses muy transversales. Hablamos de gastronomía, naturaleza, experiencias, y la historia ocupa un espacio muy importante en nuestros artículos. De hecho varios componentes del equipo somos licenciados en Historia y creemos que profundizar en el pasado y lograr transmitir ese interés es una vía con mucho potencial turístico. Es por ello que consideramos que era no solo necesario, sino imprescindible, hacer un reportaje exclusivo sobre el dolmen.
-¿Cómo os habéis documentado?
– La documentación e investigación es parte de nuestro día a día. Además de la información que suelen brindar los responsables de los yacimientos, ayuntamientos, diputaciones y entes turísticos autonómicos, nosotros hacemos una prospección amplia en webs de especialistas. En el caso del Dolmen de Soto leímos varios artículos de arqueólogos en revistas especializadas, tanto en español como en otros idiomas.
¿Cuándo estuvisteis en Trigueros?
– Visitamos el dolmen en septiembre, una época ideal ya que la afluencia turística baja mucho y al mismo tiempo el clima es excelente. De todas formas la visita al yacimiento se puede llevar en cualquier época del año, lo que significa que puede atraer un tipo de turismo no estacional. Nos gustaría regresar para vivir la experiencia del equinoccio.
-Si tuvieras que animar a alguien a visitar el dolmen, ¿qué destacarías de él?
– Destacaríamos tanto el magnífico estado del dolmen como el acierto de la restauración. Del mismo modo la labor pedagógica de los responsables, del ayuntamiento, patronato y junta es loable. Ojalá se apostase por la arqueología de igual manera en todos los lugares. España tiene un conjunto monumental megalítico con unas grandes necesidades de inversión, pero al mismo tiempo supone una oportunidad turística para lograr centrarse en nichos de turismo de calidad. Dirigir el turismo de la provincia solo hacia la playa es un error porque además de la estacionalidad no tiene en cuenta situaciones como la actual, donde los viajeros buscan lugares diferentes en el interior de Huelva.
-Como blogueros de viajes, ¿qué ingredientes tiene que tener un destino para hacerlo único? En el caso del dolmen, no es solo un lugar. Es historia, cultura y patrimonio.
– El Dolmen de Soto tiene muchos argumentos para incentivar su visita. Nos sorprendió la cantidad de eventos asociados al espacio, y nos alegra ver la implicación tanto de la administración local como de sus propios ciudadanos. Cada individuo debe ser responsable y partícipe de la labor por revalorizar el patrimonio. No se puede delegar todo el esfuerzo en los entes públicos. Se trata de que la sinergia sea lineal. No sirve de nada invertir en cultura si los propios ciudadanos no la consumimos y defendemos.
-¿Crees que el Dolmen de Soto es un tesoro aún por descubrir para muchos?
– Sin duda. Nosotros esperamos que nuestro pequeño altavoz se sume al otros actores del sector para dar a conocer el dolmen. Del mismo modo consideramos un acierto participar con otros entes nacionales e internacionales que sirven de esporas, generando interés allá donde las lleve el viento. Nosotros soplaremos muy fuerte para que vayan lejos.
Pueden leer el reportaje completo sobre el Dolmen de Soto en el Giroscopo haciendo clic aquí.
*Fotografía principal: El Giroscopo Viajero
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)