Isabel Leñero: «La pasión por el flamenco me viene de mi padre»

NOTICIAS

La triguereña Isabel Leñero actuará también este viernes en el espectáculo flamenco ‘La esencia del Fandango’, en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Una actuación que afronta «emocionada y llena de ganas», en la que interpretará fandangos de Huelva y su provincia como El Cerro, Juan María Blanco, Bartolo, Pepe Sanz o Pérez de Guzmán.

Para la triguereña, el fandango es un palo bastante importante, con gran dificultad y que supone una de las señas de identidad de Huelva. A este respecto, ha valorado su distinción como Bien de Interés Cultural, este año, por la Junta de Andalucía.

«Es estupendo que el fandango tenga un sitio reconocido dentro del flamenco», afirma.

Para la cantaora, en Huelva hay un gran talento. Aunque, destaca, por encima del resto, las voces de Antonio Jaraqueño (profesor de cante de la misma), Arcángel o Argentina, entre otros.

 

 

Isabel lleva toda la vida cantando. Comenzó en el Coro rociero de Trigueros y posteriormente se dedicó a cantar flamenco en peñas, salas y fiestas de pueblos. Muchos la conocerán por haberla visto junto al cantante onubense Sergio Contreras, ya que fue su corista durante 10 años.

Pero su pasión, sin duda, le viene de su padre. «Es muy aficionado, desde chica lo escuchaba cantar. Siempre recuerdo sus cintas de flamenco en el coche. El amor por este mundo me lo ha inculcado él».

Isabel actualmente trabaja de carnicera, pero dedica todo el tiempo libre que puede a su afición. Va a clase una vez en semana y sigue formándose continuamente, así como estudiando los distintos cantes y estilos. 

Una evolución que quedará patente mañana en el Foro, donde actuará además, junto a la triguereña Lucía Beltrán: «Es un placer compartir escenario con otra triguereña, es señal de que en Trigueros hay buenos artistas. He visto a Lucía cantar desde pequeñita y estoy segura de que llegará lejos».

Isabel invita a los triguereños a ver el espectáculo, para disfrutar y desconectar de toda la situación actual. «Además, los artistas necesitamos de ese aplauso del público. Es lo que nos da la ilusión y nos llena de ganas para seguir en este mundo», afirma Leñero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *