
En una de las noches más calurosas que hemos tenido hasta ahora se iniciaba el pasado sábado sobre las 10 de la noche el primero de los espectáculos que nos tiene preparados el centro de arte Harina de otro costal para este mes de Agosto.
En el lleno que nos permiten las normas de seguridad, todos los asistentes llegados de distintos puntos de la provincia , incluso de Portugal o Sevilla , estuvieron en todo momento entusiasmados con lo que Jesús Cosano contaba sobre la incidencia de la esclavitud y el pasado africano en nuestras tierras, algunas de esas historias tenían como escenario Trigueros.
Jesús Cosano es una de las personas que más años llevan investigando sobre la negritud y el pasado africano en la península Ibérica y su mayor aportación , al margen de su gran currículum, es esa fuerza y saber hacer en torno a la música , apoyando a los artistas cada vez que tiene ocasión, » hay proyectos que han salido adelante gracias a personas como Jesús. Él es una de esas personas que empuja la música sin tocar ningún instrumento«, lo definía Manuel Ballena en su presentación.
La noche se dividió en tres partes. En la primera de ellas Cosano contó la historia de la población negra en la Península Ibérica, incidiendo en aspectos esenciales y un poco desconocidos de personajes muy importantes de la sociedad española, que protagonizaron hechos que hasta ahora han permanecido silenciados.
En la segunda parte se proyectaron imágenes y textos a modo de presentación del tercer libro inédito de la colección `Los Invisibles´ que lleva por título `Las Negras de la Mar´. «Que espero esté en el mes de septiembre en las librerías, ya que el libro está terminado. Está en el proceso de maquetación, diseño, corrección de textos etc. , pero me plantearon poder hacerlo y estoy encantado de poder mostraros algunos trocitos de esas historias que contiene `Las Negras de la Mar´» comentaba Jesús sobre su nuevo libro.
La última parte , después de más de una hora escuchando las apasionantes historias que nos contaba el investigador, dio paso a la música de Manuel Ballena Jiménez, o lo que es lo mismo Ballena Gurumbé quien mostró su habilidad con los instrumentos y nos enseñó lo que incluye su primer álbum `Afroandaluz´. Un disco que resume a la perfección el encuentro natural entre África y Andalucía. Un álbum que ve la luz tras más de 20 años en los que Manuel Ballena ha estado tocando junto a varios grupos y solistas de música africana, flamenca y jazz.
Un cóctel perfecto en una maravillosa noche para dar inicio a este mes de agosto lleno de actividades en el centro de arte triguereño.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)