El Teatro Centro Cultural de la Villa de Cartaya ha acogido la Gala ‘’Mujeres Imparables’ 2022, que por segundo año expresa el reconocimiento y la gratitud de mujeres de la provincia de Huelva que hacen de la igualdad su convencimiento y su trabajo diario. “Mujeres que admiramos por su determinación personal y profesional, que inspiran a otras mujeres y que demuestran que juntas, somos Imparables”, según ha subrayado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón.
En este caso, la triguereña Carmen González ha sido reconocido en la las categoría de Innovación, Deportes y Patrimonio como una de las Mujeres Imparables por ser triatleta y campeona paralímpica. Por otro lado, también ha sido premiada la cantaora Argentina, en la categoría de Cultura por su arte y talento flamenco como ejercicio de vida, un ámbito tradicionalmente muy masculinizado. La cantaora, admirada y respetada internacionalmente, ha sido también la protagonista de las actuaciones de la Gala.
Según ha indicado, la reivindicación, la denuncia de la desigualdad y el espíritu combativo “conforman el camino que miles de mujeres recorrieron antes que nosotras y nos marcan la senda para seguir avanzando. Pero otra forma de construir la igualdad es la que nos ha convoca hoy aquí”. En este sentido, ha afirmado que las galardonadas -“mujeres periodistas, investigadoras, deportistas, emprendedoras y empresarias, educadoras, pioneras de la política, solidarias, feministas”- tienen un papel fundamental para la sociedad onubense y “constituyen un ejemplo para todas y todos, muy especialmente en una situación tan compleja como la que vive actualmente Europa”.
La presidenta de la Diputación ha insistido en que “son tiempos para no flaquear, para mantenernos firmes en nuestras reivindicaciones, tiempos de mirar atrás y pensar en cuánto han peleado tantas mujeres por la emancipación económica, por la libertad sexual y reproductiva, por nuestra propia identidad como mujeres libres y autónomas”.
En las galardonadas, ha asegurado, “tenemos la mejor demostración de cómo integrar todo eso en nuestra provincia. Porque vuestro trabajo personifica la igualdad en los sectores que representáis: medios de comunicación, empresas, Universidad, Cultura, Deportes, tejido asociativo, sindicalismo y política”. “Porque ser Imparables es también estar muy presentes en todos los ámbitos de la sociedad”, ha añadido.
Nuestra realidad emplaza a los hombres y las mujeres, protagonistas del presente y responsables del futuro, a seguir en esta lucha, ha concluido Limón. “Para ello es imprescindible contar con la juventud, junto con todas las generaciones, y promover la igualdad los 365 días del año, para que deje de ser un espejismo y, en un futuro próximo, la igualdad sea esa realidad en la que creemos”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)