La triguereña Carmen González necesita una nueva prótesis para participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024

NOTICIAS PERSONAS

La subcampeona del mundo y campeona de Europa, Carmen González Sánchez, aspira a participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

La triguereña, lejos de ver como un obstáculo el no contar con el pie derecho, -se lo tuvieron que amputar por una malformación congénita cuando tenía 4 años-, sigue apostando por el deporte como uno de los motores de su vida.

Tras 21 años de éxitos deportivos, ahora se le presenta una oportunidad única para convertirse en paratriatleta de alta competición dentro del proyecto ‘Promesas del Paratriatlon’ del Comité Paralímpico Español.

 Un nuevo reto que ha sido posible gracias a la propuesta que ha recibido de la Federación Española de Triatlón para convertirse en paratriatleta de alta competición y participar así como representante de España en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Una invitación que le ha llenado de alegría e ilusión, consciente de que es una oportunidad única con la que, además, podrá dar visibilidad a la presencia de la mujer en el deporte, donde este colectivo continúa siendo minoría.

Durante la pandemia, Carmen ha tenido «dos picos muy altos» en su estado de forma física, por dos competiciones importantes: el Campeonato de Europa de Duatlón en Punta Umbría, celebrado en marzo y  la Copa del Mundo de Paratriatlón en Alhandra (Portugal).

Aunque el resto del tiempo, asegura que ha seguido estado activa para no perder el estado de forma.

Y precisamente, en estas dos pruebas deportivas, fue donde surgió la idea de participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

«Fue en estas dos pruebas donde me encontré a un compañero que compitió conmigo en Sidney, en los Juegos Paralímpicos del 2020. Aprovechando mi buen estado físico, me planteó formar parte de un proyecto llamado ‘Promesas del Paratriatlón’ de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Sin embargo, cuando vuelve al ambiente de los deportistas de alto rendimiento y veo que la prótesis que llevo se ha quedado muy por detrás de lo que a mí me gustaría (lejos de ofrecer buenos resultados en la carrera a pie), me planteo que tengo que coger el toro por los cuernos y cambiar de prótesis», cuenta Carmen a este medio.

Lleva más de 20 años con la misma prótesis. La triguereña necesita una más moderna y competitiva para su pierna, con la que sustituir la actual, que se encuentra completamente obsoleta. Necesita una nueva que le ofrezca un alto nivel a la hora de correr, tener una calidad óptima en los entrenos, y le ofrezca salud e igualdad de condiciones con sus compañeras.

Sin embargo la prótesis tiene un elevado coste: 10.508 €, para ser exactos, y sus posibilidades económicas no alcanzan para adquirirla.

Por el momento, ya cuenta con algunas entidades que le han mostrado su apoyo, como sucede con el Ayuntamiento de Trigueros o la empresa Gav Telecom.

 

Pero no es suficiente. Necesita las aportaciones de más patrocinadores, que pudiera insertar su logo en su ropa de competición, entrenamientos, desplazamientos, incluso, su ropa de trabajo. También se ofrece a publicitarlo a través de redes sociales y entrevistas. Un bagaje que, además, se desarrollará durante cuatro años hasta alcanzar los Juegos de París.

Por este motivo, Carmen ha puesto en marcha la iniciativa de vender camisetas a un precio de 15 € con la idea de recaudar fondos. Así, todo aquel que lo desee puede colaborar con su proyecto. Es consciente de que, de este modo, es difícil conseguirlo, aunque todo suma.

Lo ideal sería encontrar también algún patrocinador o patrocinadores. Siendo así, nos deja este mensaje de llamamiento: “Si alguien quiere ayudarme puede localizarme a través de las redes sociales o directamente en el Club Triatlon Huelva”.

Carmen confía en el buen hacer y la solidaridad de su pueblo. Sabe que va a obtener una gran respuesta de los triguereños. Por eso, se muestra esperanzada y llena de ilusión: «Espero recaudar el resto del dinero que necesito para poder irme a Madrid a recoger mi nueva prótesis».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *