La triguereña Lucía Beltrán se subirá al escenario del Foro con el espectáculo ‘La esencia del fandango’

NOTICIAS PERSONAS

La riqueza y la esencia el fandango, será protagonista este viernes de ‘Las Tardes del Foro’, el ciclo de actuaciones musicales organizado por la Diputación de Huelva puesto en marcha el pasado año.

Será de la mano del espectáculo ‘La esencia del fandango’ y con seis artistas en el escenario, que interpretarán una serie de actuaciones con lo mejor de este palo del flamenco, uno de los más arraigados en la provincia de Huelva. El cantaor Juan Fernando González ejercerá de conferenciante, guiando el recorrido por la esencia de esa manifestación musical, profundamente arraigado en la identidad cultural onubense.

Junto al conferenciante, el elenco del espectáculo estará compuesto por cuatro cantaoras -Almudena Domínguez, Isabel Leñero, Mari Ángeles Cruzao y la triguereña Lucía Beltrán – junto a Antonio del Carmen a la guitarra.

En triguerosnoticias.es  hemos querido charlar con la joven de Trigueros sobre su trayectoria musical y saber cómo afronta su próxima actuación en un escenario ante más de 150 personas.

 

-Lucía, ¿Qué vamos a encontrar en ‘La esencia del flamenco’? ¿Qué tienes pensado interpretar?

-Pues encontraremos todos los estilos de fandangos, tanto de Huelva como de su provincia. Yo tengo pensado interpretar estilos como Manolillo «El Acalmao» Y Valiente, de Alosno; otros de Calañas, Cabezas Rubias, el Sordo y Pepe la Nora.. y mis compañeras interpretarán otros estilos de fandangos populares.

-¿Qué te parecen los artistas con los que compartirás cartel?

-Son grandes artistas, muy buenas compañeras y mejores personas. Tienen mucho talento y ya lo demostrarán el día 30 en el Foro.

-¿Podrías decir que el fandango es tu rama favorita del flamenco? 

-Es una de las ramas que más me gustan, ya que no es fácil de interpretar por su ritmo, su afinación, y la cantidad de estilos que existen, (es muy difícil conocerlos todos).

-¿Es la primera vez que actúas a nivel provincial en Huelva?

-No, he actuado varias veces pero nunca había cantado en este foro.

¿Estás nerviosa? ¿Qué sientes cuando te subes al escenario?

-Yo nunca me suelo poner nerviosa, la verdad. Siento como que hago algo que verdaderamente me gusta y lo disfruto lo máximo posible, ya que en el escenario se demuestra todo el trabajo realizado antes de subirse ahí y cuando ves que te salen bien las cosas es una gran satisfacción.

-¿Qué significa para ti el flamenco?

-Es lo que más me gusta, me podría llevar horas y horas a lo largo del día escuchando flamenco.

-¿Quieres dedicarte profesionalmente a ello? 

-Nunca me he planteado qué será de mi futuro, pero sí me encantaría trabajar de lo que me gusta, que es el cante.

-¿Qué formación musical tienes?

-Llevo estudiando unos 8 años y sigo actualmente en la escuela de cante de Antonio Jaraqueño. Tengo el elemental de música de piano.

-¿Quiénes son tus referentes musicales? ¿Y en Huelva?

-Mi referente es Antonio Jaraqueño, ya que es mi maestro, pero también me suelo fijar mucho en cantaores como Argentina, Israel Fernández, María Terremoto….

-¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta el día de hoy en el mundo de la música?

-Todos mis premios son importantes para mí, desde el primero hasta el último, ya que recompensan mucho tu trabajo.

Pero hay premios que me han hecho mucha ilusión a lo largo de mi corta carrera, como el primer premio en el Concurso de Fandangos De la Peña de la Orden, ya que fue el primero en el que concursé con 9 añitos, y siempre tendré un bonito recuerdo de ese momento.

-¿Te sientes apoyada por tu pueblo y tu gente? ¿Qué significa Trigueros para ti?

Sí, claro que me siento arropada. Es mi pueblo y mi gente y siempre están apoyándome ahí para todo, y alegrándose de mis logros.

 

Su afición al flamenco le viene desde bien pequeñita al escuchar a su padre tocar la guitarra y, sobre todo, de su abuelo Antonio Beltrán, quien ha cantado flamenco toda la vida.
 
De hecho, su abuelo siempre ha estado muy vinculado a la Peña flamenca de Trigueros, siendo él, precisamente quien enseñó a la triguereña sus primeros cantes.
 
Lucía sabe que este mundo de la música y del flamenco es muy complicado, aún más en estos tiempos en los que todo se ha paralizado, pero este es su sueño y seguirá derrochando arte por los escenarios.
 
Este viernes, de momento, los triguereños quedan invitados a ver este «homenaje» al fandango.
 

1 comentario en «La triguereña Lucía Beltrán se subirá al escenario del Foro con el espectáculo ‘La esencia del fandango’»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *