Las Candelas del Santo iluminan Las fiestas patronales 2023

FE Fiestas y Ferias TRADICIONES
Reproducir vídeo

Las Candelas del Santo dan inicio a las Fiestas de San Antonio Abad 2023 en una noche que inundó de llamas, humo (mucho humo) pero también ilusión, fe y ganas de vivir con emoción las ansiadas Fiestas de San Antonio Abad, que desde el pasado 2020 no se celebran en nuestra localidad.

A las 10 de la noche sonaron los repiques y pocos minutos después Trigueros se llenó de candelas que anunciaban el comienzo de nuestras fiestas patronales. El sonido del tamboril y la flauta alrededor de la ermita, incluso la lluvia no quisieron perderse la noche de las candelas del Santo, previas a la celebración de la honomástica de San Antonio Abad, hoy 17 de Enero.

La tradición de las Candelas

Las Candelas del Santo pueden tener su origen en diversos momentos de la historia, cuando las epidemias infecciosas o la peste recorrían pueblos y ciudades, no solo de España sino también de todo el Orbe, acabando con la vida de cientos y miles de personas. Como remedio curativo recomendado por la medicina de la época e impuesta por las autoridades, antes de descubrir su causa, se encendían abundantes hogueras para intentar frenar el incesante envite de la muerte.
Junto a ello, la invocación divina, por intercesión de los santos de cada lugar, como mediadores, por su ejemplo de vida, ante el Creador.
Entre los milagros que se le atribuyen a San Antonio Abad, destaca sobre todo la curación conocida como el fuego de San Antonio. Desde el siglo IX al XIV y en menor grado el XI, se declaraban epidemias de dicha enfermedad, cuyas consecuencias resultaban más temibles, incluso que la propia lepra. Así , por ejemplo en 1130 estalló una epidemia en la Lorena, enfermando gravemente una gran cantidad de personas. Esta enfermedad recibió el nombre de “fuego sagrado”, “mal de los ardientes”, “fuego infernal” o “fuego de San Antonio”. Este último nombre data del siglo XI, momento en el que se fundaron los monasterios de San Antonio Ermitaño, para atender a las víctimas.
La enfermedad hacía estragos ocasionando una sintomatología de diversa afectación. Ya en el programa del santo del año 2006 se dio buena cuenta de esta enfermedad denominada ergotismo y conocida como el fuego de San Antonio, en el artículo denominado “el fuego de San Antonio” , donde se recogen todos los pormenores de esta enfermedad.
Sea cual sea la causa, lo que si conocemos son las consecuencias de este fuego que nos calienta en el frío Enero y que nos remonta a la época medieval, cuando se encendían hogueras invocando a la divinidad para despejar de epidemias del ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *