Los agricultores de Trigueros combaten al enemigo en las calles

CORONAVIRUS NOTICIAS

El colectivo agrícola voluntario del pueblo, junto al Ayuntamiento, volvió ayer a retomar la tarea de desinfección de las calles de la localidad. 

Lo llevan haciendo desde que se decretara hace unos meses el primer estado de alarma.

Estos triguereños, de manera desinteresada, realizan una gran labor para proteger al pueblo del enemigo común: el Covid-19. Un virus que sigue creciendo contra todo pronóstico pero que, gracias al buen hacer de este colectivo y a la responsabilidad de los triguereños, más pronto que tarde, se verá controlado.

Desde el pasado mes de marzo, estos agricultores colaboran con su municipio aportando sus tractores y atomizadores para limpiar y desinfectar las calles del «bicho».

Una labor que agradecen profundamente desde el Ayuntamiento y que hoy ponemos en valor desde triguerosnoticias.es.

Hablamos con Francisco Gabriel Gil Domínguez, uno de los voluntarios del colectivo agrícola triguereño.

-Desde el inicio de la pandemia se han reforzado las labores de desinfección en el pueblo y vosotros, los agricultores, habéis sido los encargados de acometerlas ¿cómo lo habéis vivido?

-Al saberse desde un principio que para combatir este virus era necesario disponer de la máxima higiene, éramos conscientes de que con la maquinaria que tenemos los agricultores para los tratamientos fitosanitarios y aplicación de herbicidas, podíamos ponerlas al servicio de nuestro pueblo. Nos ofrecimos así al Ayuntamiento y a los pocos días de comenzar el confinamiento nos coordinamos y organizamos para emprender estas desinfecciones. Unas desinfecciones que se repitieron a lo largo del primer estado de alarma con un tractor con manguera y pistola por las mañanas, durante los siete días de la semana, desinfectando todos los lugares más concurridos; y una o dos desinfecciones nocturnas semanales, con un grupo de tractores con atomizadores y máquinas con manguera y pistolas, por todas las calles y rincones del pueblo.

Como para cualquier voluntario que desempeña una labor altruista, la satisfacción de considerar que tu trabajo puede beneficiar al resto de conciudadanos es muy grande, y en este caso, que se trata de tema sanitario, pues más si cabe.

 

-¿Qué pasaba por vuestra cabeza la primera vez que salisteis con los tractores a desinfectar Trigueros? ¿No os daba la impresión de que se tratara de una película o de una historia de ficción?

-Pensábamos, Una pandemia en Trigueros, ¡Quién lo iba a decir! Fué una sensación muy extraña, muy poca gente por las calles, algunos se asomaban por las ventanas a escuchar el tractor…, acostumbrados a ver la concurrencia que tienen las calles de este pueblo y verlo desierto… Como bien dices como una historia de ficción.

-¿Quiénes formáis parte del grupo?

-El grupo está compuesto por unas 50 personas, en las que hay unos 40 agricultores que aportan su maquinaria, personal de a pie para ir con las pistolas, trabajadores del Ayuntamiento y algunos miembros del grupo de gobierno del Ayuntamiento, Alcalde y algunos concejales. Este grupo se coordina y organiza a través de Whatsapp y cuando el Ayuntamiento considera que tenemos que salir a desinfectar pues lo comenta y se monta el equipo con los tractores y personal de a pie necesarios.

Los recorridos de cada tractor y demás lo organiza el encargado del Ayuntamiento, Eloy Chávez, que tenemos que decir, que hace una labor de suma importancia con la amabilidad y entrega que lo caracteriza como persona. Da gusto trabajar con personas así.

 

-¿Cómo fue la batida de anoche? ¿Pensábais que después del levantamiento del primer estado de alarma íbais a tener que repetir las tareas de desinfección?

-El trabajo se realizó con normalidad, recorrimos todo el pueblo. Evidentemente no era nuestro deseo volver a vernos en esta situación, pero sí que teníamos en mente esta posibilidad y al ver que la cosa no pintaba bien, pues cada día éramos más conscientes de que teníamos que salir y cuanto antes mejor.

-¿Cómo os sentís ayudando a vuestro pueblo a combatir la pandemia?

-Es una sensación de satisfacción, por un lado y un poco de impotencia por otro, sabemos que la lucha contra esta pandemia es tarea de todos y nosotros aportamos un granito de arena. Ojalá se pudiera combatir solo con tractores…pero no es así.

-¿Quieres mandar un mensaje a los triguereños en este complicado momento?

-No soy alguien que pertenezca a las autoridades, solo un voluntario de tantos y un ciudadano más, pero digo un poco lo que creo que pensamos todos.  Tenemos que ser responsables, sobrellevar esta situación con ánimo y cumplir las normas. Quiero dar las gracias a todas esas personas que están luchando en primera fila contra esta pandemia: sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, voluntarios en general,….

Tenemos que continuar haciendo lo que nos toca a cada ciudadano, sin saltarnos las normas. No podemos comprometer nuestra salud ni la de todos los que nos rodean. Es una lucha de todas las personas, no se libra nadie.

También quisiera mandar un mensaje de ánimo y desearle una pronta recuperación a aquellas personas que están padeciendo esta enfermedad o están siendo afectadas por ella de alguna manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *