Los triguereños se quedan sin romería pero celebran, de manera especial, las fiestas de San José Obrero

Fiestas y Ferias NOTICIAS TRADICIONES Trigueros

Este primer fin de semana de mayo habría sido la típica romería de San José Obrero en Trigueros. Sin embargo, este año ha vuelto a cancelarse por la pandemia.

Con todo, desde la hermandad han celebrado con fe y devoción la festividad de su titular, el patrón de los trabajadores.

La ermita de San José Obrero ha estado abierta al público para su veneración en el día de su festividad. Y este año, como novedad, además de todos sus devotos de dentro y fuera de Trigueros, San José ha tenido una visita muy especial: la de los mayores de la Residencia de Trigueros.

 

Aunque la hermandad sí ha podido disfrutar de los actos religiosos previos al 1 de mayo como el Triduo, en la iglesia parroquial de San Antonio Abad, han tenido que prescindir (por el Covid-19) de la parte más lúdica, como la popular verbena celebrada, durante años, en el barrio de Triana.
 
Sin embargo, el cariño a esta tradición y el fervor hacia San José Obrero, han hecho que esté más vivo que nunca, de manera representativa, en los balcones de muchos triguereños:

 
«En este fin de semana en el que hubiéramos celebrado la Verbena de San José Obrero en el barrio de Triana, y por segundo año consecutivo no podemos, queremos celebrarla de alguna manera. Que mejor forma que mostrando algunas imágenes de las balconeras o colgaduras de nuestro titular en los balcones de las casas de nuestro pueblo. Muchas gracias hermanos/as y vecinos/as por mantener viva la esperanza y la fe en el Patriarca Artesano», contaban el pasado fin de semana desde la hermandad.
 
Una tradición que, pese a las restricciones por la pandemia, también se ha mantenido viva gracias al gesto de centros educativos como el de Educación Infantil La Noria II en Trigueros:

 
 
 
Sobre San José Obrero:
 
San José Obrero es uno de los nombres que se le da a San José, padre putativo de Jesús y esposo de la divina virgen santa María.
 
Obrero, porque desempeñaba un trabajo noble y honrado para mantener a su familia, San José tenía por oficio el ser carpintero, labor que también enseño a nuestro Señor Jesús.
San José, a medida que Jesús crecía, lo educaba con buenos valores, lo instruyó en la carpintería y ambos desempeñaban juntos este trabajo. Muchos los consideraban artistas por sus obras en madera, ganaron amplia fama no solo en Nazareth, también se dieron a conocer en los alrededores. De esta manera, Jesús y San José santificaron y bendijeron el trabajo como una labor que honra la vida.
 
Especialmente, en el Día del Trabajador se recuerda a San José obrero, un hombre noble, conocido por ser el carpintero de Nazareth, que enseñó y demostró que el trabajo honrado es una gracia para la vida y es el deber para mantener a su familia.
A San José obrero le tocó la fantástica tarea de enseñar a Jesús, el hijo de Dios, sobre los oficios de los hombres. Es por tal motivo que cuando se celebra el día del trabajo, los cristianos trabajadores recuerdan y veneran a San José Obrero, como modelo y patrón.
 
Así, la celebración del día del trabajador se apego al cristianismo. Fue el 1 de mayo del año 1955 cuando el Papa Pío XII proclamó la fiesta de San José Obrero, como una celebración para recordar a este Santo, modelo de padre de familia, de trabajador honesto y de servidor ejemplar de Dios, patrón de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *