La triguereña Magdalena Guzmán, ha sacado a la luz su primer libro «Matemáticas Esquemáticas», un libro que recoge una alternativa para el alumnado con dificultades de aprendizaje. Este libro se basa en la construcción de imágenes mentales, mediante a una estimulación cognitiva fuerte y un apoyo de símbolos e iconos que representan las acciones que se realizan con las cantidades. Las multiplicaciones y divisiones se resuelven sin utilizar las tablas.
Este método que utilizaba Magdalena en sus clases, fue la iniciativa para escribir este libro pues la práctica docente estaba resultando bastante exitosa. «Me paré a pensar que estaba pasando y de esas reflexiones nació el libro. Observé que las cosas funcionaban y salían bien. Entre mis alumnos y yo habíamos construido un sistema válido» afirma Magdalena Guzmán.
Está destinado a mostrarle a los especialistas en educación, un camino en el cual los alumnos pueden resolver problemas aritméticos sin usar las tablas. Magdalena muestra sus métodos, los que empleó con sus alumnos y obtuvo un resultado excelente. Por ello, la profesora ha querido escribir este libro para mostrarle a los docentes otras alternativas eficaces y posibles.
Magdalena Guzmán no es matemática, es de letras (latín y griego), estudió Magisterio por Geografía e Historia además de realizar Pedagogía Terapéutica. Este método matemático ha salido debido a que, desde la pedagogía, estaba buscando una manera de solucionar las dificultades que tenían los niños y niñas a la hora de resolver los problemas aritméticos.
De hecho, Guzmán está escribiendo otro libro diferente a este que tratará sobre como realizar la integración dentro del aula, una integración eficaz.
La acogida que está teniendo este libro la define como algo «increíble». Tan solo hace dos semanas que salió a luz y han volado, de hecho están pensando en realizar una segunda edición. Están recibiendo peticiones de todas partes de España, desde el País Vasco, Madrid, Cantabria, entre otros muchos lugares. No se ha realizado una campaña publicitaria pero la acogida del libro está siendo maravillosa.
«Todavía los resultados del libro no lo sabemos, cuando empiecen a aplicarlos los compañeros docentes entonces veremos como ha salido. De momento, yo estoy muy satisfecha con lo que he hecho y sé que era necesario un método así tan consistente con una fundamentación pedagógica que abordara el problema de manera integral. Estoy muy orgullosa de lo que hemos hecho, en plural, porque es algo que hemos hecho mis alumnos y yo» asevera Guzmán.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)