Mari Carmen Rafallo y Job Flores acuden al seminario internacional de Puente Viesgo

Dolmen de Soto NOTICIAS Trigueros

Mari Carmen Rafallo y Job Flores han acudido esta semana al seminario internacional “Mostrar Arte Rupestre en los inicios del tercer milenio: Nuevas perspectivas para la gestión cultural y turística de los destinos rupestres declarados Patrimonio Mundial en España” en Puente Viesgo (Cantabria).

Este seminario ha tenido lugar en Cantabria en una de las regiones con mayor oferta de destinos vinculados con el arte rupestre prehistórico. Este, organizado por el Ayuntamiento de Puente Viesgo, ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, el grupo de acción local Valles Pasiegos y la Asociación Caminos de Arte Rupestre (CARP)

En este seminario, Job Flores, técnico de patrimonio cultural del Ayuntamiento de Trigueros, realizó una ponencia presentando el Dolmen de Soto de Trigueros donde expuso ante representantes de España, Francia y Portugal, los rasgos más significativos del dolmen y su arte rupestre, así como los proyectos futuros ligados a él como son: la Casa-Museo Juan Vides, y puesta en valor de otros dólmenes de nuestra necrópolis. «Expuse también todas las actividades que hacemos desde el Ayuntamiento para dar a conocer nuestro megalito y que siga constituyendo un referente identitario de primer orden para Trigueros y la provincia» comenta Job.

Por otro lado, Mari Carmen Rafallo, dinamizadora de turismo y patrimonio cultural del Ayuntamiento de Trigueros, ha participado como personal de atención al publico del Dolmen de Soto y atendiendo a medios autonómicos junto a otros compañeros de otros lugares. «Ha sido una jornada de formación maravillosa porque hemos conocido otras experiencias de otros sitios donde se enseña arte rupestre. Ha sido muy enriquecedor porque ves otras alternativas, otras iniciativas que están llevando a cabo otros compañeros y la verdad que aprendes muchas cosas tanto de aciertos como de errores» asevera Mari Carmen.

Este seminario aporta al Dolmen de Soto y a Trigueros, aparte de la visibilidad que se le otorga porque es un foro especialista, la oportunidad de enseñar el dolmen y lo que es Trigueros. «Es una manera de enriquecernos para aplicarlo día a día en nuestro trabajo, para poder conseguir en el dolmen aquellos objetivos que perseguimos» comenta Rafallo.

En el seminario ha habido formación teórica y práctica con visitas organizadas a diferentes sitios de Arte Rupestre como son las Cuevas de Monte Castillo y Las Monedas en Puente Viesgo y la Cueva del Pendo en Camargo, pudiendo conocer de primera mano el trabajo que hacen allí. Además, han visitado el Museo de la Prehistoria de Cantabria (MUPAC) situado en
Santander y el Centro de Investigación y Neo Cueva de Altamira.

Otro dato interesante, es que la Universidad de Huelva ha estado presente en este seminario a través del Catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales. Proyecto EPITEC y Centro de Investigación COIDESO José María Cuenca y Miriam Martín Profesora Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales. Proyecto EPITEC y Centro de Investigación COIDESO que han formado parte del programa realizando las ponencias El Proyecto Educativo en los espacios de presentación del patrimonio: bases para su formalización y Lo que no se evalúa se devalúa: procesos y técnicas para evaluar el Proyecto Educativo.

Por otro lado, el Dolmen de Soto sigue adelante con las visitas guiadas durante los fines de semana. Para el 28 de febrero está prevista la visita teatralizada por Hugo Obermaier del 28 de febrero para cual ya no quedan entradas disponibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *