Niños y niñas de Trigueros participan en la exposición europea de arte rupestre

CULTURA

Hoy 9 de octubre es el día europeo del Arte Rupestre y con este motivo el ayuntamiento de Trigueros ha montado una exposición en el vestíbulo del teatro del municipio, por sus cristaleras, facilitando así su contemplación a todos los vecinos que deseen hacerlo.

Esta exposición itinerante que ahora nos visita ha estado expuesta anteriormente en el municipio extremeño de Monfragüe así como parte de la geografía de nuestro país y que además se ha expuesto en varios países europeos que albergan enclaves con arte rupestre y que al igual que nuestro pueblo , también pertenecen al Itinerario Cultural Europeo Caminos de Arte Rupestre Prehistórico PRAT-CARP.

La exposición llamada » El Primer Arte de Europa Visto por los Europeos del Futuro» estará en el teatro hasta el próximo 16 de octubre donde nos dejará para continuar con su camino.

además de las piezas que ya posee se le ha añadido algunos de los dibujos de los escolares de nuestro pueblo que ya se realizaron en una iniciativa el año pasado con motivo de este mismo día y que la hace más bonita e interesante si cabe.

La elección de este fecha como «Día del Arte Rupestre Europeo» no es para nada casual, fue elegido como tal para recordar que tal día como hoy en 1902 el gran prehistoriador Émile Cartailhac escribió una carta a María , la niña que de la mano de su padre ,Marcelino Sanz Sautuola en 1879 descubriría los primeros vestigios de arte rupestre en Europa y que a pesar de un lúcido análisis donde atribuía estas pinturas a la prehistoria ,al periodo del paleolítico, no pudo convencer a sus contemporáneos encontrándose con el escepticismo de científicos e historiadores de la época y ya no sería hasta 1902 cuando el prehistoriador francés en su escrito reconocía el error de la comunidad científica internacional y aceptaba la autenticidad de Altamira , es a partir de ese momento cuando la cueva de Altamira adquirió reconocimiento universal, convirtiéndose en un icono del arte rupestre paleolítico .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *