La Diputación Provincial de Huelva hizo llegar a los niños, niñas y adolescentes que conforman el Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Trigueros (CLIA), su felicitación por su iniciativa medioambiental “Pilas por Semillas” a través de la Concejala de Igualdad, Políticas Sociales, Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Trigueros, Patricia Cerullo.
El pasado miércoles 5 de octubre y bajo el lema “Enseñar a valorar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida” tuvo lugar en la triguereña Plaza de la Constitución y en horario de tarde la actividad “Pilas por Semillas”. Se trataba del intercambio de semillas de flores y hortalizas a todas aquellas personas que entregasen pilas usadas.
Esta idea, que nació como iniciativa de los propios niños, niñas y adolescentes que conforman el CLIA de Trigueros, contó con mucha aceptación por parte de los vecinos y vecinas, tanto que se llegó a recoger un total de 37,2kg de pilas, que los propios jóvenes harán llegar al Punto Limpio de la localidad.
Desde el portal trigueros.es quisieron hablar con Patricia Cerullo, responsable política del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Trigueros.
- ¿Cómo surgió la idea? ¿Forma parte de alguna iniciativa a nivel provincial?
La idea de esta campaña ha surgido de los diferentes Consejos Locales de Infancia y Adolescencia que existen en toda la provincia de Huelva. Se llevó a un encuentro donde se debatieron y consensuaron las diferentes ideas llegando finalmente a surgir “Enseñar a valorar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida” en la que en Trigueros concretamente llevamos a cabo la iniciativa “Pilas por Semillas”. Aprovecho para agradecer a los técnicos municipales implicados, Manuel Torres y Atilano Barrios, que siempre están acompañando al CLIA en estas actividades e iniciativas. En este caso también contamos con el apoyo y acompañamiento de Cati Márquez, monitora del Proyecto Social “Calle 5”.
- ¿Qué resultado ha tenido la actividad en nuestra localidad?
Ha tenido un resultado muy satisfactorio, muchos niños y niñas se acercaron con sus familias a la Plaza de la Constitución para realizar el intercambio de las pilas usadas que, previamente habían recogido en sus casas. Fue muy grato ver como todas las familias se conciencian en el cuidado al medio ambiente.
- ¿Tenéis pensado repetirla en algún otro momento?
Pues sí. Tenemos previsto repetirla próximamente en los diferentes centros educativos donde los propios niños, niñas y adolescentes sean los que propicien y desarrollen la actividad.
- Nos consta que la Diputación Provincial de Huelva os ha extendido una felicitación por la iniciativa ¿Cómo habéis recibido dicha felicitación desde un organismo tan importante como la Diputación Provincial?
Es muy bien recibida ya que motiva mucho a los niños y niñas y adolescentes a seguir trabajando y seguir participando. Todo lleva un trabajo previo de recogida de ideas, debate, conceso… con lo cual recibir una felicitación siempre ayuda a compensar toda esa dedicación y, por supuesto, a seguir trabajando.
- ¿Y usted como concejala, como ha valorado la actividad? ¿Qué importancia tiene el CLIA en nuestra localidad?
Pues para mí es un orgullo acompañar este proceso y estar en todo momento con las actividades y propuestas de los niños, niñas y adolescentes del CLIA de Trigueros y de lo que ellos representan porque no olvidemos que son portavoces de otros niños, niñas y adolescentes, centros escolares, familias… involucrando en estas iniciativas a la comunidad en su conjunto.
Estoy muy satisfecha de la respuesta que brinda el CLIA de Trigueros porque siempre están muy predispuestos a la participación. Pero lo que más me satisface es ver como en cada encuentro van creciendo en esto que implica la participación ciudadana desde pequeños y pequeñas, a través de la elaboración de sus propuestas, iniciativas, del debate que se organiza y de llegar al conceso. Creo que estamos enseñándoles y compartiendo a la vez, lo que significa una actitud democrática y cívica. Están conformando cada uno de ellos y ellas ese concepto de “Ciudadanía Plena”.
- ¿Cómo formar parte activa de él?
Solamente tienen que acercase a los compañeros y compañeras que ya son representantes en los diferentes centros escolares y manifestarles su deseo de participar. Por supuesto que es abierto y esperamos que se sumen más niños, niñas y adolescentes a este Consejo Local de Infancia y Adolescencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)