La Diputación de Huelva, en colaboración con la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, organiza el próximo día 20 de diciembre el V Foro de Citricultura de la Provincia de Huelva, que se celebrará en el Centro Agroexperimental de Empresas de la institución provincial, ubicado en el término municipal de Trigueros, y será retransmitido de forma online, como en anteriores ocasiones.
Un encuentro que, como ha indicado el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, “esperamos que se convierta en un foro de participación imprescindible y necesario en el que técnicos, agricultores, empresarios y demás personas vinculadas al mundo de los cítricos puedan compartir experiencias, conocer las principales innovaciones, la actualidad de los mercados, la tecnología de última generación y todos los resultados en materia de investigación, con el fin de lograr ara lograr un desarrollo integral y sostenible de la citricultura y que esperamos que todos y todas podamos aprovechar”.
En él, “se va a tratar de nuevo aquellos temas de máxima actualidad que, desde el sector y la propia asociación, han señalado como de máximo interés: El Cotonet de Sudáfrica y cómo maximizar la producción ajustándose a la dotación disponible mediante el uso de la tecnología”, ha señalado el vicepresidente del ente provincial.
Respecto al Cotonet de Sudáfrica, García ha hecho hincapié en que se trata de “un patógeno que puede llegar a provocar daños de extrema gravedad por su capacidad por deformar las dimensiones del fruto y que puede echar a perder toda la cosecha”.
La institución provincial, a través de estas iniciativas, mantiene su compromiso con la líneas diseñadas en el Plan Estratégico Provincial, como es el apoyo a los sectores productivos y subsectores como la citricultura, para la diversificación, la mejora de la productividad y la competitividad. Igualmente, el apoyo a la citricultura refleja el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre cero), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables).
Por su parte, el presidente de la Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva, Lorenzo Reyes, ha incidido en que “el sector citrícola, pilar importante de la economía provincial, mantiene una línea de colaboración con la Diputación de Huelva que va creciendo con los años y que va viendo sus frutos”.
Respecto a este quinto encuentro, Reyes ha subrayado que “este se ha centrado fundamentalmente en dos aspectos; el primero es que, si bien tenemos problemas por la competencia desleal de países terceros, además de esta competencia está la problemática de que aportan plagas no implantadas en nuestra zona productora”.
El otro aspecto es el tema del agua, “elemento vital para la agricultura, por lo que no podemos permitir que suceda lo que este año ha estado a punto de suceder, ya que, si bien Huelva siempre ha sido una provincia excedentaria en agua, el aumento de las plantaciones, de las zonas regables está provocando que las reservas hídricas peligren por falta de agua”, ha recordado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)