Trigueros se convierte por quinta vez en la capital del arte prehistórico europeo y reúne en sus calles blancas y en torno al Dolmen de Soto a una nómina de especialistas internacionales (en esta edición, procedentes de Francia, Andorra y España) del máximo prestigio y reconocimiento científico y social, y todo ello con el apoyo de entidades europeas (Consejo de Europa), nacionales (Junta de Andalucía) y locales (Universidades de Huelva, Diputación de Huelva y la complicidad de todo un pueblo volcado con su Patrimonio Cultural y con la su “puerta abierta a la Historia”.
Este congreso se celebrará (Si esta pandemia no lo impide) los próximos días 17, 18 y 19 de Noviembre) y ya se ha dado a conocer el programa ( provisional ) de lo que se va a ofrecer en esos días donde nuestra localidad será el centro del arte rupestre europeo.
Miércoles 17 de noviembre.
17:00h Inauguración a cargo de las autoridades.
17:20h Conferencia inaugural a cargo de D. Manuel Pimentel: El reto de la difusión y la valorización del Patrimonio Arqueológico
18:15 Ponencia 1. Investigación, conservación y puesta en valor de los. monumentos megalíticos de Huelva. Dr. José Antonio Linares Catela.
Filiación: Universidad de Huelva. Dpto. de Historia, Geografía y Antropología. Proyecto I+D+i «Mega-Lithos» (UHU-1263153)
19:00 Ponencia 2. Intervenciones de restauración de arte parietal en megalitos y en estaciones de arte rupestre esquemático. Dr. Fernando Carrera Ramírez (Universidad de Santiago de Compostela)
19:45h Coloquio.
Jueves 18 de noviembre. 10:00/13:00.
Proyectos de socialización del patrimonio y su conservación.
A cargo de las universidades de Huelva, Faro y la Universidad Internacional de Andalucía ,sede de la Rábida.
17:00h Ponencia 3. Al rescate del primer Arte de la humanidad. Intervenciones de limpieza y restauración en conjuntos rupestres prehistóricos en los últimos 40 años. D. Eudald Guillamet (Restaurador de Arte Rupestre. Consultor de la UNESCO)
18:15h Ponencia 4. La conservación de un referente universal: La Cueva de Lascaux (Montignac, Dordogne, Francia) Dra. Muriel Mauriac.
19:00h Ponencia 5. Hacia la preservación futura de la “Capilla Sixtina” del Arte Paleolítico mundial: La Cueva de Altamira y su conservación hoy día. D. Alfredo Prada (Restaurador del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira -Ministerio de Cultura y Deportes de España-)
17:45h Coloquio.
Viernes 19 de Noviembre.
10:00 -14:30h Visitas técnicas para los participantes en el Congreso: La Ruta dolménica de Huelva, conservación y socialización de un Patrimonio excepcional (visita a los dólmenes del Pozuelo, los Grábeles y Dolmen de Soto). Dirección: empresa Plataea, Naturaleza y Patrimonio.
17:00 – 19:00h Mesa redonda: Restaurar el Arte Rupestre prehistórico, pros y contras de una actividad -en ocasiones- controvertida. Intervienen: Eudald Guillamet, Fernando Carrera, Alfredo Prada y José Antonio Linares. Modera: Ramón Montes (doctor en Arqueología, coordinador del Itinerario Cultural Europeo Caminos de Arte Rupestre Prehistórico)
19:00h Clausura
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)