El Ayuntamiento de Trigueros, desde sus Concejalías de Cultura y Turismo, organiza cada año, desde 2016, sus Jornadas de Patrimonio ‘Trigueros, puerta a la historia’, centradas en el enclave megalítico del Dolmen de Soto.
Unas jornadas que cuentan con el respaldo de instituciones como la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva, la UNIA y, en los últimos años, también con la Universidad del Algarve (a través de su sede en Faro).
Este 2020 llegarían a su quinta edición. Sin embargo, la pandemia también ha obligado a paralizar, de momento, esta importante cita en el calendario cultural de Trigueros.
Dolmen de Soto, un icono del patrimonio
Cada mes de noviembre, la localidad triguereña se convierte en la sede de la investigación histórica y cultural, con unas jornadas que se han convertido en muy pocos años en un referente gracias al elaborado programa que ofrece, a los temas expuestos en las conferencias y a la calidad de los ponentes (de destacado prestigio a nivel internacional) que han intervenido a lo largo de las cuatro ediciones.
‘Trigueros, puerta a la historia’ nace en el marco de una importante apuesta por la difusión y socialización del Dolmen de Soto en un contexto técnico, científico y del conocimiento.
Y precisamente por el alcance y la relevancia que ha ido adquiriendo con el tiempo más allá de nuestras fronteras, en los últimos años, este encuentro ha pasado a ser conocido como ‘Congreso Internacional de Arte Rupestre’.
Un congreso que cuenta, además, con el apoyo de la Asociación de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico -CARP- (entidad a la que pertenece el Dolmen desde el 2013) a través de Ramón Montes, su coordinador técnico.
Para Mari Carmen Rafallo, dinamizadora cultural en el Ayuntamiento de Trigueros y guía del Dolmen de Soto, «pertenecer a esta asociación nos ayuda a situarnos en el mapa en cuanto al arte rupestre en toda Europa».
«El Congreso Internacional es un referente dentro de este itinerario porque, siendo un lugar tan pequeño, atraemos a una serie de expertos de todo el mundo, convirtiéndonos en protagonistas durante unos días a nivel europeo«, explica Rafallo.
Por otra parte, el pertenecer a la asociación, dice la guía del Dolmen, «nos beneficia en muchos otros aspectos. Por ejemplo, a nivel técnico, yo como guía del Dolmen he participado en seminarios de formación junto a otros guías de diversos lugares de la asociación. Nos invitan y podemos conocer otros entornos de gran valor patrimonial. El último seminario se realizó en Morella (Castellón) y participamos activamente en las ponencias. Dimos a conocer el Dolmen a la gente, recibimos formación y aprovechamos para ver cómo se trabaja en otros destinos, para poder aplicarlo luego en nuestro territorio», asegura.
En triguerosnoticias.es también hemos querido charlar con el Coordinador técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistórico.
Ramón Montes, nos cuenta que «la adhesión del Ayuntamiento de Trigueros a la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico en 2018 y la inclusión del Dolmen de Soto en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa del mismo nombre, que fue realizada por la Junta en 2010, constituyen dos hitos para Trigueros y un posicionamiento turístico y cultural para este destino arqueológico de primera magnitud».
Es ahora, dice Montes, cuando el Dolmen de Soto de Trigueros comienza a estar donde su calidad arqueológica y monumental merecen, dentro de la mayor red de turismo arqueológico de Europa, como es el Itinerario Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. «Pero para llegar al momento actual, en el cual el nombre de este dolmen y el de la localidad de Trigueros va unido a los nombres más reconocidos internacionalmente, ha sido preciso un largo recorrido histórico y una gestión turística homologable a escala internacional», explica.
A su vez, asegura que la razón de que Trigueros forme parte del selecto club de destinos arqueológicos europeos debemos buscarla en el hecho de que todas las generaciones de historiadores arqueológicos han estudiado este enclave como uno de los más importantes, ya que, además, es un referente de la prehistoria a nivel científico. A esto hay que sumarle la importancia de los vestigios encontrados en la zona que atestiguan un intenso poblamiento durante el Neolítico final y, seguramente, durante la Edad del Cobre.
«Desde el 2018 el Dolmen adquirió el rango de Destino Cultural y Turístico, algo que supone un gran logro, pero también una enorme responsabilidad y una exigente labor de gestión cultural y turística. Para esta misión, el Ayuntamiento de Trigueros se puso a disposición de la Junta», cuenta Ramón.
Lo que hace especial a la visita de este Dolmen es el hecho de que las grandes losas de piedra (los denominados ortostatos que conforman el corredor) posean elementos decorativos en forma de cazoletas (pequeñas oquedades en las superficies de las losas), así como los grabados que reflejan una muestra de arte rupestre.
«Pese a que Andalucía posee centenares de sitios con arte rupestre prehistórico, el arte rupestre en la Asociación solo está representado por 9 destinos reglados. En este selecto grupo el Dolmen de Soto sobresale, además de por sus instalaciones, sobre todo, por la calidad de los servicios de atención al público que se presta», concluyen desde CARP.
Por su parte, desde la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Trigueros agradecen a la asociación su gran labor y su apuesta por nuestro monumento megalítico, a la vez que esperan poder celebrar el próximo año el ya tradicional Congreso en la localidad.
«Estas jornadas nacen de las ganas de dar a conocer un enclave único como es el Dolmen de Soto, no solo a nivel turístico, sino también desde un punto de vista técnico y patrimonial. Para ello hemos celebrado este congreso anual en el que hemos contado con grandes profesionales del ámbito nacional, europeo e, incluso, internacional. Esperamos que el año que viene podamos retomar su quinta edición y contar con la colaboración que nos vienen prestando las distintas entidades, así como CARP, que nos ha apoyado desde el minuto uno», afirma la concejala Irene Montiel.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)