Un informe afirma la discriminación sexista en publicidad y medios de comunicación

NOTICIAS
Reproducir vídeo

La representación e implicación de las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad es desigual, discriminatoria, sexista y estereotipada, ya sea como personajes, protagonistas, voces expertas o profesionales.

Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘La imagen de las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad. Una mirada desde Andalucía (2019)’, impulsado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y realizado por la doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sevilla, Belén Zurbano Berenguer.

A este respecto, la asesora de programa del IAM en Huelva, María Martín, ha destacado en su presentación que “los medios tienen la posibilidad y la responsabilidad de contribuir a generar valores y referentes igualitarios e inclusivos. Su labor puede y debe contribuir a generar un marco justo de representaciones en las que no exista una única forma de ser mujer«.

Además, el estudio señala que las representaciones mediáticas de las mujeres siguen ancladas a espacios tradicionalmente feminizados.

Las secciones en las que las mujeres aparecen mayoritariamente como protagonistas en este estudio confirman las tendencias generales ya conocidas: Sociedad (52,3%); Política (23,4%); Cultura (14%); Internacional y Deportes (4%); y, Economía (3%).

El informe también revela cómo se continúa reproduciendo un uso sexista o no inclusivo del lenguaje en las informaciones que contemplan tanto a mujeres como a hombres. Más del 60% de las noticias de la muestra utilizan el masculino genérico, frente a un tímido 12,5% de informaciones que sí aplican fórmulas lingüísticas inclusivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *